Buscan fortalecer resiliencia climática en zonas vulnerables de Honduras

El embajador de Japón en Honduras, Jun Nakahara, en representación del gobierno de Japón y la representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Stephanie Hochstetter, firmaron un convenio de financiamiento para fortalecer la resiliencia climática en las comunidades más vulnerables de los departamentos de Colón y Olancho.

En la firma del documento estuvo presente la vicecanciller de Honduras, Cindy Rodríguez, como testigo de honor.

Los firmantes intercambiaron notas para la implementación del proyecto financiado por Japón con un monto de 441 millones de yenes, equivalentes a 73 millones de lempiras.

El proyecto tiene el propósito de apoyar los esfuerzos del Gobierno de Honduras y fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales y periurbanas frente a los efectos adversos del cambio climático y afectados por la tormenta tropical Sara.

El PMA con el apoyo financiero del Gobierno de Japón, implementará el «Proyecto para el Fortalecimiento de Infraestructura Productiva Resiliente a Desastres para Comunidades del Norte de Olancho y Sur de Colón en Honduras», enfocando sus esfuerzos en mejorar los medios de vida de pequeños agricultores, fomentar prácticas agrícolas sostenibles y
mejorar la infraestructura de acceso al agua potable.

Ese proyecto tendrá una duración de tres años y busca mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de unas 6,500 personas, equivalentes a 1,300 hogares, mediante la implementación de prácticas sostenibles de producción y manejo de riesgos climáticos, orientadas a reducir la migración, integrando un enfoque inclusivo que prioriza la participación de mujeres, jóvenes e indígenas en la planificación y ejecución de actividades.

Además de mejorar el acceso a alimentos, el proyecto promoverá el uso de herramientas climáticas avanzadas, como microseguros basados en índices climáticos, para mitigar los riesgos financieros asociados a eventos climáticos extremos, implementarán sistemas de alerta temprana y asesorías climáticas personalizadas, así los agricultores podrán tomar decisiones informadas para proteger sus cultivos y diversificar sus fuentes de ingresos.

LO MÁS RECIENTE

México deporta a 120 hondureños

SAN PEDRO SULA. A los deportados por la vía aérea de los Estados Unidos,...

Precios de café refrescan la economía de Honduras

La escalada del precio de café continuó y lo llevó a un nuevo precio...

Estados Árabes serían socios del CELAC

En el marco de la XI reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de...

AGROMERCADOS HONDURAS 2025: Oportunidad crucial única en el país

Durante dos días y cada dos años, AGROMERCADOS HONDURAS se convierte en el escenario...