Inauguran modernos proyectos de agua y saneamiento en La Paz

La embajada de España en Honduras y la alcaldía del municipio de La Paz, en el departamento del Mismo nombre, inauguraron hoy jueves el Programa de Acceso a Servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS) para el desarrollo de la población establecida del citado municipio.

El objetivo del programa es mejorar las condiciones para la prestación eficiente de los servicios de agua potable y saneamiento en el casco urbano del municipio de La Paz.

El programa incluye dos modernos proyectos que solventarán la problemática de la cobertura y calidad en el sistema de agua potable para el municipio de La Paz, beneficiando a 29,856 habitantes.

En la inauguración participó el embajador de España, Diego Nuño García, quien copresidió el evento junto al alcalde de la municipalidad de La Paz, Aníbal Flores.

El costo total del proyecto es más de 11.2 millones de dólares, de los cuales el 85.3% se financiará con fondos del Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España y 14.7% con una contraparte de la Municipalidad de La Paz.

El programa consta de los proyectos de mejora y ampliación del sistema de abastecimiento de agua con planta potabilizadora para la ciudad de La Paz y el alcantarillado sanitario con planta de tratamiento para los barrios “La Granja”, “La Merced Sur”, “Prada” y “Colonia Julián”.

Los proyectos contribuirán a reducir el déficit actual de agua potable mediante la incorporación de dos fuentes de agua, así como el desarrollo de infraestructura consistente de una línea de conducción de 19.5 kilómetros, una planta de tratamiento de agua potable con una capacidad para 100 litros por segundo, alimentada con una planta de generación de energía fotovoltaica, un tanque de almacenamiento con capacidad de 600 mil galones.

Se ampliará además el sistema de alcantarillado sanitario con la construcción de 41.8 kilómetros de red y colectores, así como una planta de tratamiento de aguas residuales, más obras complementarias.

El proyecto tendrá presente la protección de la Reserva Biológica de la Cordillera de Montecillo, con un área de 3,821.19 hectáreas como uno de los componentes más importantes del programa, lo cual estará financiado y ejecutado en su totalidad con fondos municipales.

El evento contó con la participación del subsecretario de Crédito e Inversión Pública de Honduras, Roberto Ramírez Alvarenga; el vicepresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Jaime Díaz; la subsecretaria de Cooperación Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Cindy Rodríguez y el Consejero Económico y Comercial de España acreditado en Honduras, Bernardo de Lizaur.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...