Iglesia llama a poner la mirada en los pobres

CASA SACERDOTAL. La Arquidiócesis de Tegucigalpa desarrolló el primer conversatorio social en clave sinodal, para poner nuestra mirada en los pobres.

Teniendo como punto clave, un hecho histórico que ha marcado al país en esta materia, donde se cumplieron 50 años del paso del huracán Fifí.

Por Honduras, monseñor José Vicente Nácher, arzobispo de Tegucigalpa, expresó: “Ser un momento de escucha y análisis compartido. Estamos convencidos que cuando nos sentamos y nos escuchamos, todos aportamos y todos aprendemos, a esto se le llama “sinodalidad”.

Cuánto más importante será este discernimiento, si fruto de él, salen nuevas ideas que beneficien a los pobres.

Jorge Galeano, director de World Vision para Centroamérica presentó un análisis sobre la pobreza, señalando que, para entenderla, hay que concebirla como una carencia, en donde no tienen comida, vivienda, trabajo, educación.

Cuánto más importante será este discernimiento, si fruto de él, salen nuevas ideas que beneficien a los pobres.

Asimismo, en el momento del diálogo con el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, él destacó de la importancia de la confianza y la colaboración para construir una comunidad mejor, al igual subrayó que no debemos olvidar que con el paso del huracán Fifí, no teníamos organización, pero con los demás fenómenos que nos han afectado ya hemos ido mejorando, pero aún falta mucho que hacer destacó.

En este Conversatorio Social en clave Sinodal, donde participaron más de 100 personas, y que el objetivo no solo fue escuchar a los expositores, sino interactuar, entre cada participante y de esa manera poder llegar esos tres niveles de reflexión: Nuevos desafíos encontrados, limitaciones comunes que nos interpelan, Espíritu Santo hace nuevas nuestras instituciones. Y los participantes llegaron a la conclusión que la pobreza, la falta de educación, la ambición de poder, la falta de empleo, siguen siendo los grandes desafíos y limitantes que no ayudan al desarrollo del país.

El cardenal Michaelk Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, en su exposición, planteó la concepción del verdadero desarrollo e indicó que lo que se busca es que nadie quede excluido; “No puede haber desarrollo integral y pleno si otros son dejados atrás”.

LO MÁS RECIENTE

Uno más y ya son 523 los casos de gusano barrenador en Honduras

El director técnico de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), doctor...

Coldplay lanza el videoclip de su tema ‘Man in the Moon’ rodado en Singapur

Coldplay ha lanzado el videoclip de su tema 'Man in the Moon' (Hombre en...

MP ejecuta allanamiento por presunta pornografía infantil en Cortés, Honduras

Este día, el Ministerio Publico (MP), publicó a través de sus dependencias lleva a...

México envía vuelos con deportados de Trump a Honduras tras recibir a 10.964 migrantes

El Gobierno mexicano ha enviado vuelos a Honduras con migrantes deportados por la Administración...