Ingenieros forestales protestan por detención de 6 agremiados

SIGUATEPEQUE, Comayagua. El Colegio de Profesionales Forestales de Honduras (Colproforh), denunció al Poder Judicial, por el irrespeto al debido proceso, violentando los derechos humanos de 6 de sus agremiados, relacionándolos con delitos que no cometieron.

Ante esto, la presidenta del Colproforh, Sonia García, detalló que “en el supuesto que tales delitos hubieran sido cometidos (cosa que niegan los acusados), están tipificados como “delitos de bagatela”, no obstante, fueron enviados a la cárcel, contrario a otros acusados, que, por tener padrino político, fueron dejados defenderse en libertad”.

“Los supuestos delitos, por lo que los acusan son fiables y los profesionales tienen el derecho a defenderse en Libertad”.

García, indicó, que “según el Colproforh hace 8 semanas fueron detenidos 6 profesionales forestales acusados de: explotación ilegal de recursos naturales, responsabilidad de funcionario público o empleado público en perjuicio del medio ambiente del Estado de Honduras”.

García indicó que nunca dicen que esa empresa operó legalmente mediante una concesión minera.

También, por “suponerlos responsables del delito de daños agravados, y abuso de autoridad atentando contra los derechos humanos y profesionales de los afectados, vulnerando los principios básicos de justicia que deben regir en toda sociedad democrática, criminalizar a profesionales, sin un adecuado sustento jurídico, constituye una injusticia inadmisible”.

La profesional forestal detalló que “el trabajo de los profesionales forestales consistió en la preparación técnica y administración de planes de salvamento, aprobación de los mismos basado en la legislación vigente para el país, mismos que están sustentados en la licencia ambiental aprobada para la concesión minera No Metálica a cielo abierto otorgada por el Estado de Honduras a través de Ihngeomin para el sitio. y la licencia ambiental que también el estado de Honduras a través de Serna otorgó para las acciones dentro del área concesionada”.

Los forestales exponen que sus colegas están detenidos y no se ha respetado el debido proceso, violándoles la prerrogativa de defenderse en libertad.

De esta manera, el ente colegiado pide que se resuelvan de manera urgente los recursos de apelación interpuestos, (Exp. 0801-2024-00376) del Juzgado de Letras de lo Penal con Competencia Nacional en Materia de Medio Ambiente, Criminalidad Organizada y Corrupción), y que de manera urgente se proceda a la revisión inmediata de los casos de los profesionales detenidos, con total transparencia y en pleno respeto al debido proceso, garantizando que las decisiones judiciales se basen en pruebas objetivas y no en prejuicios o intereses externos.

Finalizó, manifestando que es “muy importante que las garantías de imparcialidad por parte de las autoridades judiciales, asegurando que se respetan plenamente los derechos de los profesionales detenidos, evitando cualquier forma de abuso o arbitrariedad en su contra, que se ponga fin inmediato a las acciones que buscan criminalizar a los profesionales forestales por el ejercicio de su trabajo legítimo, reconociendo su aporte esencial a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del país”. (REMB)

LO MÁS RECIENTE

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...