Más de mil millones invertirá la UNAH en infraestructura

La Comisión Legislativa de Presupuesto, que preside el diputado-vicepresidente Hugo Noé Pino, se reunió con representantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), encabezados por el rector Odir Fernández, quienes socializaron el proyecto que contiene el Presupuesto General de la República de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.

El primer vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, explicó estar satisfecho con la ejecución presupuestaria mostrada por los representantes de la Alma Mater.

“Hay avances este año en cuanto a la matrícula de los estudiantes, publicaciones a nivel internacional, el reconocimiento internacional a la UNAH en los diferentes estándares que califican a las universidades a nivel mundial”, expresó.

El rector de la UNAH, Odir Fernández, agregó que se ha traído a la mesa las preocupaciones en cuanto al aumento de presupuesto que necesita la máxima casa de estudios del país.

“Hemos sido enfáticos, la dinámica institucional que hemos adoptado en este año 2024 se va a mantener y se va a superar de cara al próximo año, tenemos un presupuesto propuesto que anda alrededor de los 7 mil 500 millones de lempiras, estamos tratando de acoplarlo a las diferentes necesidades institucionales”, apuntó.

Se han identificado mil 169 millones que van dirigidos a infraestructura a través de préstamos que serán gestionados a través de la Secretaría de Finanzas.

Fernández reveló que estos proyectos ya tienen nombre y apellido, y vienen a fortalecer la infraestructura de la Ciudad Universitaria y de otros centros regionales como el de Comayagua, Danlí y con fondos propios el caso de San Pedro Sula.

“Seguiremos manteniendo la gobernabilidad a través de la sinergia que existe entre los estudiantes, docentes y autoridades universitarias, ha sido importante para lograr los objetivos”, expresó.

Fernández explicó que se está trabajando en un proceso de acreditación internacional durante los próximos cinco años, de esta manera los títulos de la UNAH tendrán una validez mucho más grande a nivel internacional.

Para finalizar, el congresista Rasel Tomé, apuntó que en la UNAH el próximo año se hará la prueba vocacional que no es la prueba que era un muro de exclusión donde se estrellaban los sueños de los hondureños.

Y concluyó diciendo que la UNAH está tomando en serio las reglas de inclusión con los pueblos originarios, la no discriminación, la severidad de los docentes ausentes, y también seriedad en el tema de acosos que ha sido denunciado por jóvenes estudiantes.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...