Bandas de extorsionadores ya presionan por sus “aguinaldos”

Transportistas denunciaron ayer que estructuras criminales comenzaron a exigir el pago del “aguinaldo” o dinero para “tamales” en las diferentes rutas de autobuses en Tegucigalpa, Comayagüela, y en otras ciudades del país.

El empresario del rubro transporte, Jorge Lanza, lamentó que “este martirio de la extorsión es difícil de erradicar. Lo vienen haciendo desde hace tiempo”.

“Piden en Semana Santa para el pescado, en la Morazánica para las vacaciones, y ahora en diciembre para el tamal”, condenó.

“En mi sector aún no ha llegado, y ojalá que no lleguen, porque la verdad es que no tenemos más dinero para entregarle a esta gente”, señaló.

Para estos empresarios resulta difícil satisfacer las demandas de los extorsionadores, quienes, según Lanza, están acostumbrados a vivir del dinero ajeno. “La situación es extremadamente crítica, y más aún en esta época del año”, comentó.

La Dipampco intensificó sus operaciones en la temporada prenavideña, para sacar de circulación a los extorsionadores que exigen dinero para los “tamales”.

FLAGELO

Jorge Lanza destacó la necesidad de una mayor investigación y un fortalecimiento de las leyes para enfrentar este delito. “Debería haber un esfuerzo más profundo para cortar con este flagelo”.

“Hace falta la logística necesaria para ejecutar operaciones de manera eficaz”, agregó.

El transportista reflexionó en que, en algunos sectores, los extorsionadores ya han cobrado el aguinaldo de manera anticipada.

Además de los pagos regulares, las bandas criminales aprovechan las festividades para exigir dinero extra, disfrazado como “colaboraciones navideñas”.

Jorge Lanza: “La situación es insoportable. Vivimos sin paz”.

“La situación es insoportable. Vivimos sin paz. Ni siquiera sabemos a quién se le paga porque han surgido tantos grupos extorsionadores, pero por proteger la vida de nuestros empleados y la nuestra, no nos queda más que acceder a sus demandas”, insistió.

Lanza, subrayó que, en la capital, los transportistas están pagando entre

12,000 y 15,000 lempiras semanales, por cada bus, debido a las extorsiones.

Mensualmente el sector transporte entrega entre 250 y 300 millones de lempiras en concepto de extorsión en todo el país, concluyó.

De acuerdo a denuncias de transportistas, extorsionadores se han acercado para exigir aguinaldos en temporadas navideñas.

OPERACIONES

El portavoz de Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), Mario Fu, indicó que para esta temporada navideña, ese cuerpo policial antipandillas, ha intensificado sus operaciones en todo el país.

“Se están focalizando las investigaciones y la mayor parte del trabajo de inteligencia para mantener presencia, cobertura y operativos en zonas comerciales, bancarias, puntos y terminales del transporte público”, señaló.

“Sabemos que el circulante de dinero en esta temporada incrementa considerablemente y con ello algunas amenazas por parte de grupos criminales.

El compromiso de las autoridades de Dipampco en coordinación con la Dirección de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU), es redoblar operaciones y dar respuesta a cada una de las denuncias que la población hondureña interpone en la línea 8992 -7777 o a través de la línea telefónica 143.

Se están focalizando investigaciones y trabajos de inteligencia para mantener presencia, cobertura y operativos en zonas comerciales, sostuvo el portavoz policial, Mario Fu.

“Motivamos a la ciudadanía para que se una a estos esfuerzos en operativos que se estarán realizando, porque el objetivo es neutralizar y reducir la incidencia, además de capturar a individuos vinculados a la comisión de este ilícito” expuso. “Dependemos mucho de la alerta que la ciudadanía pueda generar a través de estas plataformas oficiales”, reiteró el portavoz policial.

En el transcurso del año, más de 2 mil miembros de maras y pandillas han sido capturados por estar relacionados a extorsionadores, en homicidios, trafico ilícito y venta de drogas, entre otros.

A la fecha, más de 400 armas han sido decomisadas y más de 100 millones de lempiras asegurados en bienes inmuebles y dinero. (JGZ)

Estructuras criminales se escabullen entre los usuarios del transporte para exigir el denominado “impuesto de guerra”. hay más circulante.
Solo en el centro capitalino se han reportado hasta siete grupos de extorsionadores.

 

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...