Remesas de hondureños refrescan la economía

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, indicó que las remesas que mandan los compatriotas hondureños en los Estados Unidos van en alza este año 2024, por lo que se espera una proyección de cierre cercana a los 10 mil millones de dólares.

Sosa dijo que, a pesar de las dificultades económicas de los Estados Unidos, los compatriotas hondureños han logrado adaptarse al país norteamericano pese a todos los problemas que en esa nación hay en el cambio de gobierno.

Aseguró que estamos en una generación de migrantes que mantienen el envío de remesas, mientras que en otros países cuando la migración se estabiliza con el tiempo, el dinero que mandan disminuye por la reunificación o establecimiento de las familias en el extranjero.

“Estamos ante una generación de migrantes que mantienen el envío de remesas. En otros países, cuando la migración se estabiliza con el tiempo, estas disminuyen por la reunificación o el establecimiento de familias en el extranjero. Pero en Honduras, las remesas siguen creciendo, aunque sea en pequeños porcentajes”, detalló Sosa.

Terminando, comparando el monto total de la captación de remesas respecto al año 2023, se registra un incremento de más de 870 millones de dólares lo que consolida que el flujo como un pilar de la economía de Honduras.

 

LO MÁS RECIENTE

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...

Tinta indeleble para elecciones ya llegó a las bodegas del CNE

La tinta indeleble que será utilizada en las elecciones primarias del próximo 9 de...

Mucha seguridad para juego Olimpia – Inter Miami

Olimpia recibe este sábado al Inter Miami de Lionel Messi, en juego amistoso denominado...

Mueren 33 bebedores

Ankara, Turquía. (AFP). Al menos 33 personas murieron y otras 20 se encuentran hospitalizadas...