Cruzada de la Colonia Lara

Los residentes de la Colonia Lara/Lara Norte en Tegucigalpa, hemos decidido no quedarnos de brazos cruzados ante el caos, sino que trabajar para mejorar la calidad de vida de este rincón de la ciudad que es nuestro hogar. Deseamos una convivencia ordenada entre los habitantes de casas, residentes de edificios de apartamentos, así como los negocios autorizados e instituciones como el venerable Hospital Cardiopulmonar (conocido como Hospital del Tórax).

La tarea no es fácil, pero comenzamos organizándonos para formar un patronato a fin de identificar y buscar solución a nuestros problemas bajo la premisa de que “Sí se puede”. Al igual que la mayoría de las colonias, nuestros problemas se relacionan con:
• Zonificación y respeto a la clasificación residencial que limita el tipo de actividad y desarrollo;
• Ordenamiento vial para prevenir el caos prevaleciente, y por ende, los accidentes que causan lesiones, incapacidades, muertes y daño a las estructuras;
• Seguridad ciudadana para prevenir asaltos y robos;
• Ordenamiento de eventos sociales respetando horarios y niveles de ruido;
• Limpieza y ornato, evitando el uso de lugares públicos como basureros, áreas de tráfico de drogas, ingesta alcohólica e inodoros públicos.

Las motivaciones que despertaron nuestra alarma es ver que nuestras calles se han vuelto áreas de estacionamiento y sala de espera de escuelas, hospital, salones de eventos, talleres y demás negocios que no cuentan con los espacios de estacionamiento correspondientes. En horas pico, es prácticamente imposible transitar debido al caos ocasionado por los vehículos asociados con dichos lugares. Los automóviles estacionados en zonas prohibidas dejan apenas un ‘hilo’ de espacio por donde deben pasar las ambulancias y personal médico hacia el hospital e incluso bloquean impunemente el acceso vehicular a los residentes.

Los automóviles y motocicletas surcan por nuestras calles sin respetar los altos y a velocidades escandalosas. Los autobuses del transporte público entran y salen, como alma que lleva el diablo, para evitar la espera en los nuevos semáforos instalados en la Avenida Los Próceres.

Las reuniones en los salones de evento son algo loable para celebrar eventos familiares y de trabajo, pero al momento, están asociadas con conductores embriagados y ruido ensordecedor. Nadie toma en consideración que tenemos un hospital con pacientes luchando por su vida y su salud que merecen paz y tranquilidad. Los demás residentes, igualmente, debemos soportar la contaminación del ruido de estos eventos que son frecuentes y hasta altas horas de la noche, en los cuales hay poco o ningún control por parte de los administradores y ha sido necesario llamar a la policía en situaciones extremas. Para ejemplo, recientemente un participante que salía de uno de estos eventos “recreativos” estrelló su carro contra la estatua del prócer Manuel José de Arce, derribándola y dejándola tirada en la Avenida Los Próceres.

Ante esta realidad nos hemos unido para cambiar la situación, analizar cada problema y abordar a las autoridades, negocios y residentes para encontrar soluciones salomónicas que permitan que nuestra colonia sea una zona modelo donde podamos convivir los residentes y demás ocupantes en armonía y respeto.

Rafael Calderón
rafcald2010@gmail.com

 

LO MÁS RECIENTE

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...

Tripulaciones en Alaska buscan avión desaparecido con 10 pasajeros a bordo

Las tripulaciones en Alaska están buscando un avión que desapareció con 10 personas a...