Exportaciones de café dejarían $2 mil millones

Las exportaciones de café dejarían 2 mil millones de dólares al cierre de la presente cosecha 2024/25, un aumento de 700 millones en relación al ciclo anterior, impulsado por un mayor volumen en ventas internacionales y mejores precios.

El pasado 30 de septiembre se dio por concluida la cosecha 2023-2024, que dejó una exportación de 6.11 millones de sacos de 46 kilogramos e ingresos por divisas de 1,219.47 millones de dólares con precio promedio de 199.48 dólares, el quintal.

El subsecretario de Caficultura, Carlos Roberto Murillo Tejada, indicó que

“tenemos un pronóstico de cosecha de 7 millones de quintales y con los precios promedios estimados para la presente cosecha, Honduras puede traer en divisas aproximadamente unos 700 millones de dólares más que el año pasado y eso es muy positivo”.

Esa proyección se lograría con un precio promedio anual de 286 dólares por saco y exportaciones de 7 millones de sacos estimados al finalizar el año cafetero, el próximo 30 de septiembre del 2025, de acuerdo con las expectativas. Actualmente, un saco de café se cotiza a 326 dólares en el mercado internacional.

“Estamos optimistas también porque el gobierno, la institucionalidad cafetera y otros aliados, estamos proponiendo cómo se incentiva la producción y se mejora la calidad a través de la renovación del parque cafetalero y es muy importante las estrategias que estamos llevando a cabo para proponer una política cafetalera que sea sostenible”, añadió el viceministro de la Caficultura, dependencia adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

La producción anual de este grano es variable, sin embargo, en promedio se cuantifica en aproximadamente 7.0 millones de quintales de los cuales, la gran mayoría se exporta y aproximadamente 500 mil quintales se destinan al consumo interno.

El café es de suma importancia para la economía de Honduras; más de 120 mil familias se dedican a su producción en 15 de los 18 departamentos del país, representando el 30 por ciento del Producto Interno Bruto Agrícola (PIB), y el 5% del Producto Interno Bruto total.

En Honduras se cultivan las variedades de café de la especie arábica las cuales tienen características de taza que permiten ser muy apetecidos en diferentes mercados, entre las variedades que más se cultivan están las siguientes: Lempira, Parainema, IHCAFE-90, Caturra, Pacas, Villa Sarchi, Bourbon y Típica.

LO MÁS RECIENTE

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...