El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, anunció que se implementará una nueva prueba de aptitud académica, denominada provisionalmente «Pumas», que reemplazará el actual sistema de evaluación utilizado en la institución.
Esta nueva prueba se enfocará en la vocación de los aspirantes a carreras universitarias, marcando un cambio significativo en el proceso de admisión.
La última aplicación de la prueba de aptitud académica (PAA) bajo el modelo actual será el 8 de diciembre de 2024, fecha que pone fin al ciclo de uso de esta herramienta que ha sido tema de controversia en los últimos años.
La transición a la nueva prueba, que se implementará en 2025, ha generado opiniones divididas en el sector académico y político. Mientras algunos expertos consideran que la PAA era una herramienta básica para medir el conocimiento, otros temen que el cambio a la prueba «Pumas» pueda ser un disfraz para eliminar la evaluación que, según varios, ha sido clave en la selección de los estudiantes para las carreras universitarias.
Durante su presentación ante diputados del Congreso Nacional, Fernández explicó que la iniciativa busca priorizar la inclusión y adaptarse mejor a las características de los estudiantes hondureños, orientando a los jóvenes hacia carreras que se alineen con sus habilidades y aspiraciones.
Esta orientación es considerada fundamental para garantizar un sistema educativo más pertinente y adaptado a las necesidades del país.
Sin embargo, el rector también destacó un desafío clave para la implementación de la prueba y otros proyectos de transformación en la UNAH: el presupuesto. Fernández hizo hincapié en que el presupuesto asignado a la universidad es insuficiente para cubrir los proyectos propuestos, señalando que en 2025 la universidad solo contará con 7,700 millones de lempiras, muy por debajo de los 10,700 millones que establece el 6% constitucional del presupuesto nacional para educación. Parte de este presupuesto incluye un préstamo estatal de 1,169 millones de lempiras.
El rector advirtió que sin los recursos adecuados, la UNAH no podrá avanzar en investigaciones ni proponer soluciones a los problemas del país. Para abordar esta situación, propuso la creación de una mesa técnica para establecer reglas claras sobre el presupuesto y su origen, además de enfatizar la necesidad de asegurar recursos suficientes para la infraestructura y la continuidad de las actividades académicas en la universidad.
LEA: RNP reimprimirá gratis la cédula de identidad
LEA: Shin Fujiyama es nombrado Embajador de la Educación en Honduras