Parlamentarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se han reunido este lunes en San Pedro Sula, norte de Honduras, para asumir el compromiso de contribuir a la seguridad alimentaria que demandan millones de personas en América Latina.
En evento, denominado «Encuentro Parlamentarios por la Alimentación», ha tenido como objetivo la entrega de contribuciones del Frente Parlamentario contra el Hambre al Plan de Seguridad Alimentaria (SAN), Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2024-2030.
🏛️🌎 | 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐇𝐨𝐧𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬, 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐑𝐞𝐝𝐨𝐧𝐝𝐨, 𝐢𝐧𝐚𝐮𝐠𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐥 “𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧”, 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐒𝐮𝐥𝐚.
El presidente del… pic.twitter.com/uPfEtIqKKg
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) December 2, 2024
En la inauguración, el presidente del Parlamento hondureño, Luis Redondo, dijo que el evento, celebrado en un hotel de San Pedro Sula y al que calificó de «histórico», refleja «nuestro compromiso conjunto en la lucha por la seguridad alimentaria, la nutrición y la erradicación del hambre en nuestra región».
«Hoy nos reunimos para dar espacio fundamental en la construcción de un futuro más justo, más inclusivo y más solidario, nos reunimos para respaldar el plan para la seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2024-2030, un compromiso que sin lugar a duda generará el bienestar de nuestras sociedades en los años venideros», agregó.
Redondo resaltó que como titular del poder Legislativo hondureño adoptará las recomendaciones e iniciativas propuestas por el Frente Parlamentario contra el hambre de América Latina y el Caribe, «reconociendo la necesidad urgente de actuar de manera conjunta y comprometida para alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible de hambre cero».
Señaló que la comunidad latinoamericana no solo aspira a erradicar el hambre, sino también a garantizar el derecho a una alimentación adecuada para cada hombre, mujer niña, niño en nuestra región».
El político hondureño agradeció el apoyo que brindan a la iniciativa por la seguridad alimentaria la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), España y México, «quienes han sido aliados fundamentales en este proceso».
Redondo recalcó que, aunque Latinoamérica ha sido «la única región en el mundo que ha logrado reducir el hambre y la inseguridad alimentaria, aún enfrentamos desigualdades alarmantes entre países y sus regiones, especialmente en el área del Caribe».
En su opinión, el coste elevado de una vida saludable, sigue siendo una contradicción dolorosa, en una región rica en producción de alimentos.
Transparencia con los recursos para mejorar la alimentación
El subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, en un mensaje virtual destacó la importancia de que los poderes legislativos asuman la «misión compartida de construir sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles».
Agregó que el documento del Frente Parlamentario contra el Hambre incluye recomendaciones prácticas sobre cómo los legislativos pueden contribuir a implementar el plan, incluyendo ejemplos de buenas prácticas y normativas adoptadas y adaptadas por los frentes parlamentarios, que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional, asegurando su cumplimiento a través de los presupuestos.
«Ustedes orientarán la priorización de políticas alimentarias traduciéndolas en acciones concretas para beneficiar a la población en América Latina y el Caribe; además, tenemos la responsabilidad de supervisar la implementación de políticas promoviendo principios de transparencia y el uso eficiente de los recursos impulsando acuerdos y posicionando la seguridad alimentaria como una prioridad en la agenda nacional y regional», enfatizó Lubetkin.
El oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe y promotor de la Alianza Iberoamericana por la Seguridad Alimentaria, Luis Lobo, dijo a EFE que los retos que tienen los parlamentarios «son inmensos» y que «desgraciadamente vivimos en una región donde todavía existe mucha gente que padece hambre».
Subrayó que en Latinoamérica «184 millones de personas están padeciendo de inseguridad alimentaria grave o moderada», pero reconoció que América Latina y el Caribe por ejemplo, «es la única región, según nuestros datos, que este año consiguió bajar el número de hambrientos y de inseguridad alimentaria frente al resto de las regiones del mundo».
En Honduras, el país anfitrión del evento de parlamentarios, con alrededor diez millones de habitantes, el 62 % son pobres, y son muchos los que subsisten con un dólar diario. EFE