Un aserradero con más de 6,000 pies tablares de madera, producto del aprovechamiento ilícito del bosque, fue descubierto en el sector de Santiponce, en el Distrito Central, por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA).
El hallazgo se produjo luego del monitoreo y vigilancia realizada en el sitio en mención, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad y el uso racional de los bosques capitalinos.
La actividad la ejecutó el ICF, con el apoyo de la Procuraduría General de la República (PGR) y las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), mediante el Comando Bosque.
Durante la inspección se logró comprobar el aprovechamiento disperso de árboles adultos de grandes diámetros, en zonas de suelos frágiles, poniendo en peligro la estabilidad de estos.
INVESTIGARÁN TALA
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/descubren-en-la-capital-aserradero-con-mas-de-6-mil-pies-de-madera-ilegal-2.jpg)
De igual manera, se ubicó el aserrío de madera tipo Timber, con un aproximado de 6,700 pies tablares de madera aserrada.
El ICF anunció que se dará seguimiento a este tipo de acciones sin control en los bosques aprovechados y sin ningún manejo sostenible.
Además, se seguirán planificando actividades de monitoreo y vigilancia tanto en los bosques como en la industria de esta zona, ya que la conservación y sostenibilidad de los recursos forestales es una prioridad para el organismo.
Por otra parte, el ICF reiteró su compromiso con el respeto y la protección de los derechos territoriales de los pueblos originarios en la gestión y conservación de sus territorios, ante el pronunciamiento emitido por el Consejo de la Tribu Tolupán de Agalteca.
A través de un comunicado, la institución señaló que “el proceso de declaratoria del Refugio de Vida Silvestre “La Danta” se realiza en estricto cumplimiento del reglamento de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre…”.
“…el área protegida se encuentra ubicada en los municipios de Jutiapa, departamento de Atlántida, y Olanchito, departamento de Yoro, cuenta con una extensión de 24,277.88 hectáreas”, indicó.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/descubren-en-la-capital-aserradero-con-mas-de-6-mil-pies-de-madera-ilegal-3.jpg)
DECLARATORIA PENDIENTE
Expresó que “a través del acuerdo 019-2024 se publicó la pretensión del Estado, representado por el ICF, en declarar el área como zona protegida, por lo tanto, aclaramos que el área aún no está oficialmente declarada”.
A su vez, reiteró que “el proceso de declaratoria no busca despojar ni afectar los derechos de posesión ni la autonomía de la Tribu Tolupán de Agalteca”.
“Por el contrario, este esfuerzo está orientado a fortalecer la gobernanza en la zona, promoviendo la conservación de los recursos naturales y respetando las prácticas tradicionales y los mecanismos de gestión comunitaria.