Autoridades de 28 municipalidades de los departamentos de Valle, Choluteca, Francisco Morazán y El Paraíso participaron en el quinto taller de “Rendición de Cuentas Municipales”, impartido por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob) y la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon).
La capacitación inició ayer, en el municipio de Nacaome, Valle, y concluirá el 6 de diciembre, en el marco de la reactivación del Fondo de Transparencia Municipal (FTM), integrado por el TSC, la Segob y la Amhon.
El propósito de la jornada formativa es fortalecer la capacidad del personal de las municipalidades para rendir cuentas de la gestión, acompañándolos con la facilitación de conocimientos teóricos y prácticos sobre el proceso que debe llevarse a cabo para elaborar el Informe de Rendición de Cuentas.
Durante el período, un equipo de expertos de la Gerencia de Auditoría del Sector Municipal del TSC y de la Segob, con apoyo técnico de la Secretaría de Finanzas, brindará conocimientos básicos sobre el tema a los jefes de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería de los 28 gobiernos locales convocados.
FORMACIÓN INTEGRAL
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/TALLER-2.jpg)
Durante el período se abordarán temas relacionados con la rendición de cuentas, las disposiciones legales, requisitos para la presentación del Informe de Rendición de Cuentas, incluyendo el Manual y Formas de Rendición de Cuentas; a cargo de los facilitadores del TSC.
La Segob facilitará los temas de requisitos para acceder al Dictamen Final de la Gestión de Transferencia Municipal, la distribución de la asignación presupuestaria, transferencia del Gobierno Central; y las deficiencias comunes identificadas en los Informes de rendición de cuentas.
Por su parte, Finanzas capacitará sobre la formulación y ejecución del Presupuesto en el Sistema de Administración Municipal Integrado (SAMI), al igual que la rendición de cuentas en dicho sistema y la presentación de estados financieros.
DATOS
En el quinto taller de “Rendición de Cuentas Municipales” participan los representantes de las municipalidades de Nacaome, Alianza, Amapala, Aramecina, Caridad, Goascorán, Langue, San Francisco de Coray y San Lorenzo, del departamento de Valle; Choluteca, Pespire, San Antonio de Flores y San Isidro, Choluteca; Alubarén, Curarén, La Libertad, La Venta, Reitoca, San Miguelito, Sabanagrande, Santa Ana, San Buenaventura, Ojojona y Nueva Armenia, Francisco Morazán; Texiguat, Vado Ancho, Soledad y Liure, de El Paraíso.
DE OCTUBRE A DICIEMBRE
DESARROLLAN 5 TALLERES
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) programó la realización de cinco talleres de rendición de cuentas a nivel nacional, en las sedes de La Ceiba, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán, Tegucigalpa y Nacaome, de octubre a diciembre, para fortalecer las capacidades de 150 municipalidades de 14 departamentos del país.
De acuerdo a la Ley, de enero a abril las instituciones del sector público deben presentar al TSC el Informe de Rendición de Cuentas del ejercicio fiscal anterior. De la información recibida, el TSC elabora un informe sobre los ingresos, egresos, la deuda y confiabilidad de las auditorías internas.