Ingenio y creatividad

Hablamos de un espectacular video que representa a los grandes filósofos y pensadores clásicos y de tiempos modernos que pudimos encontrar en YouTube, tocando varios instrumentos musicales en regias salas, o bien, en templos de antaño, vistiendo de acuerdo a su época, rodeados de adornos y bustos de un pasado histórico artísticamente encantador como las letras mismas que nos dispensan. Una especie de aforismo, donde cada verso recoge una profunda sabiduría, expuesta como si se tratara de una sola canción para encontrar sentido en el presente.

Todo inicia con “Sólo sé que no sé nada”, mostrándonos a Sócrates con una guitarra eléctrica, en medio de un concierto multitudinario en un teatro griego. Al que le siguen: “La vida feliz es el resultado de vivir conforme a la naturaleza”, de Epicuro, al que vemos en medio de un frondoso bosque. “El hombre es la medida de todas las cosas”. Protágoras. Con el fondo del Partenón. “La virtud es el único bien verdadero”. Platón. “La felicidad depende de nosotros mismos”, acompañado de tres imágenes danzando. Aristóteles, un discípulo y la muerte.

“No hay hechos, solo interpretaciones”. Heráclito. Sosteniendo dos antorchas. “La razón es la verdadera guía de la vida”. Séneca. “Conócete a ti mismo”. Sócrates. Bebiendo la cicuta. “La muerte, no es más que una liberación del alma”. Epicteto. A quien observamos en un panteón. “Nada en exceso”. Solón. En medio de dos columnas griegas y luces modernas de un concierto musical. “Los males que no tienen remedio son los que menos se deben lamentar”. Marco Aurelio. Enfrente de un micrófono de audio profesional Vintage Shure.

“Pienso, luego existo”. René Descartes. En dos imágenes. Primero se observa a un escritor en su estudio, rodeado de esculturas. Y segundo, a Descartes llevándose sus manos entre su larga cabellera, como reflexionando. “El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado”. Rousseau. “El fin justifica los medios”. Maquiavelo. “La religión es el opio del pueblo”. Karl Marx. Aparece su imagen y una quema de libros. “La historia se repite, primero como tragedia, luego como farsa”. Karl Marx.

 

“La vida debe ser vivida como una obra de arte”. Nietzsche. “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”. Wittgenstein. “La vida es lo que hacemos de ella”. Jean Paul Sartre. “El infierno son los otros”. Sartre. “No podemos cambiar la realidad, pero podemos cambiar nuestra percepción de ella”. Immanuel Kant. “La existencia precede a la esencia”. Sartre. “El hombre es el único animal que se atormenta a sí mismo”. Arthur Schopenhauer.

“La libertad es un estado mental”. Epicteto. Por último: “La medida del amor, es amar sin medida”. San Agustín.

J.J. Pérez López.

Barrio El Manchén.

Tegucigalpa, M.D.C.

LO MÁS RECIENTE

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...