Autoridades penitenciarias: En posesión de full tecnología sorprenden a un extraditable

Un extraditable fue sorprendido con celulares y computadora durante una requisa efectuada por militares en módulos de máxima seguridad de la Penitenciaría Nacional, ubicada en Támara, en la periferia norte del Distrito Central, confirmaron autoridades.

Según informó la fuente, el extraditable Rafael Sosa Méndez, en una de las requisas, se le encontró celulares y computadora con accesorios prohibidos para los reclusos.

Esa revisión ha provocado el malestar de los apoderados legales de los privados de libertad que se encuentran en máxima seguridad.

Incluso trascendió que un grupo de privados de libertad fueron golpeados por militares en esa cárcel de máxima seguridad, entre ellos el estadounidense Gilbert Reyes y los hondureños Juan Carlos “El Pescado” Bonilla, José “Chepito” Handal y José Rafael Sosa Méndez.

El pasado 1 de noviembre, el presidente de la Junta Interventora de Centros Penales, coronel Ramiro Muñoz, denunció que existen fuertes presiones de jueces y abogados para trasladar a recintos de mínima seguridad, al extraditable Sosa Méndez, quien guarda prisión en una celda de máxima seguridad.

El alto oficial de las Fuerzas Armadas, advirtió que “pese a esas presiones” no se dejará doblar el brazo porque únicamente cumple con la ley.

“Nadie nos va a doblegar, ni al director, porque él hará lo que yo le diga. Por más amenazas que tenga un director, por favor respetemos la institucionalidad de este instituto que por muchos años ha sido cuestionado y violado de la peor manera”, concluyó el jerarca militar.

DESMIENTE GOLPIZA

Ramiro Muñoz aprovechó para desmentir que agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y del Instituto Nacional Penitenciario (INP) hayan golpeado a cinco privados de libertad, entre ellos el estadunidense Gilbert Reyes, acusado de ultimar a tres hondureñas en la zona insular del país.

El jefe militar, contó su versión sobre lo acontecido recientemente en un módulo donde están todos los privados de libertad, en su mayoría acusados por el delito de narcotráfico, conocido como “Segregación” en el Centro Penitenciario de Támara.

“La ley nos obliga a ubicar teléfonos públicos en las cárceles, pero son llamadas controladas”, apuntó. “Pero si desde esos teléfonos se envían mensajes de extorsión o de otros ilícitos, tengo la obligación de no dejarles los teléfonos. Yo le ordené al director del Centro Penitenciario de Támara que retirara los teléfonos” señaló.

“Al momento que los oficiales penitenciarios iban a quitar esos teléfonos, los privados recluidos en ese modulo comenzaron a golpear las puertas de seguridad mostrándose sumamente violentos rompiendo los candados de las celdas”, amplió.

“Esto es algo simple, si un privado rompe y sale de las celdas, el procedimiento es claro, y ya está establecido de no tener contacto con ese recluso, por eso se hizo uso del gas lacrimógeno para evitar el contacto, porque tratamos de evitar un golpe de un policía militar sobre un privado de libertad” refirió.

“Si el gas está ahí, se hace uso, y si no se controla con el gas, los agentes penitenciarios y policías militares, los van hacer que ingresen de nuevo a las celdas”, indicó.

Coronel Ramiro Muñoz: “Nadie nos va a doblegar”.

TOLETES

“El policía militar utiliza su tolete para ingresar a reclusos, en cualquier parte del mundo es lo que se hace. Nosotros no podemos permitir que en estos tiempos se siga violentando a la autoridad y que estas personas quieran hacer lo que quieran. Ese tiempo se acabó y yo no se los voy a permitir”, advirtió.

“Estamos claros con el respeto a los Derechos Humanos de los reclusos, pero algo vital que debemos tener claro, es el respeto a la autoridad y nadie estará sobre la autoridad”, reiteró.

Sobre la denuncia interpuesta por apoderados legales, sobre agresiones a reclusos, Muñoz contestó: “llaman ellos agresión a meterlos a las celdas, donde se subordinan, vamos a hacer que ingresen de nuevo a esos módulos, siempre haciendo uso de los medios que ya están establecidos para este tipo de procedimientos”.

“Ahí no hubo disparos, no hubo armas blancas y si alguien se ganó un toletazo como dice el pueblo, eso va suceder en cualquier parte del mundo si alguien no respeta la ley”, declaró.

“El director aplicó lo que toca en reglamento, les aplicó dos meses de castigo y no van a tener visita en Navidad. ¿Por qué le voy a dar indulto a alguien?”, preguntó el coronel.

PROBLEMÁTICO

La fuente especificó que uno de los reclusos que ha dado problemas a las autoridades penitenciarias es el extranjero Gilbert Reyes, quien enfrenta cargos de feminicidio agravado y asesinato, tras ser acusado del triple homicidio de su pareja sentimental, Dione Solórzano, y dos amigas de ella, en un suceso ocurrido el 7 de enero del 2024 en Islas de la Bahía.

“Aquí estamos preocupados por una supuesta agresión al ciudadano estadunidense y les puedo asegurar que esta persona no tiene ningún problema de salud, no tiene ningún tipo de golpes y ningún problema psicológico”.

“El único problema es que a esta persona (Gilbert Reyes) no le gusta la comida hondureña y no lo voy a complacer en eso yo, porque eso es lo que se come en los centros penales y es lo que toca” sentenció.

Según las autoridades penitenciarias el extranjero en el desayuno, almuerzo y cena solicita comidas rápidas, como ser hamburguesas. (JGZ)

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...