El gobierno de Corea realizó hoy jueves el lanzamiento de un programa de apoyo mediante el cual asignará fondos a tres importantes organizaciones del Sistema de Naciones Unidas para asistir a Honduras.
Los fondos irán dirigidos a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El programa tiene como objetivo fortalecer la asistencia humanitaria en Honduras y fue lanzado oficialmente el 5 de diciembre de 2024.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/Programa-corea-2.jpg)
El programa abordará temas clave como respuesta al dengue: En conjunto con la OPS/OMS; se desarrollarán esfuerzos para fortalecer la respuesta sanitaria frente a la emergencia del dengue mediante la mejora de las capacidades del personal de salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, beneficiando directamente a la población hondureña.
Este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones para coordinar acciones y compartir información actualizada con el objetivo de proteger la salud pública.
Asistencia humanitaria para personas desplazadas forzosamente, para continuar los esfuerzos de asistencia y protección vital a personas desplazadas forzosamente y otras poblaciones vulnerables, la embajada de Corea apoyará el programa de ACNUR destinado a la gestión de casos a través de acciones como la identificación, referencia y acceso a servicios en conjunto con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/Programa-corea-3.jpg)
Asistencia a personas migrantes y desplazadas internas, a través de la alianza con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el programa priorizará la atención a las personas migrantes en tránsito y también desplazadas dentro del país, promoviendo soluciones sostenibles para su situación y fortaleciendo su protección frente a las vulnerabilidades.
El evento contó con la participación del embajador de Corea en Honduras, Moonup Sung, así como el coordinador residente de Naciones Unidas y representantes de la OPS/OMS, OIM y ACNUR.
También asistieron delegados de las instituciones del gobierno de Honduras y diversos medios de comunicación.
La ceremonia de apertura incluyó palabras del embajador Moonup Sung y un delegado del gobierno de Honduras. Posteriormente, se llevó a cabo la firma del documento del programa entre el embajador de Corea y los representantes de las organizaciones internacionales.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/Programa-corea-4.jpg)
Cada representante tendrá la oportunidad de expresar sus comentarios sobre la importancia de esta colaboración.
“Este evento, abierto a la prensa, subraya el compromiso compartido de mejorar las condiciones de salud y bienestar en Honduras a través de esfuerzos coordinados y recursos significativos”, señaló un comunicado de Naciones Unidas.
El Sistema de Naciones Unidas, junto a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), lidera la Red Humanitaria de Honduras, la cual está compuesta por más de 60 organizaciones nacionales e internacionales, las cuales complementan la respuesta humanitaria del Estado en emergencias.
Las tres organizaciones receptoras de estos fondos, son parte de esta Red Humanitaria y lideran acciones en clústers de los temas en los que se enfocan las acciones.