Miembros de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), se apostaron este jueves frente a las instalaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH), denunciando al Estado por supuestas agresiones recibidas en plantones anteriores.
«Desde anoche interpusimos la denuncia ante el Conadeh por las agresiones físicas recibidas el 14 de noviembre, donde golpearon a 8 enfermeras auxiliares y donde inició una agresión innecesaria por parte de los entes policiales”, confirmó el presidente de la ANEEAH, Josué Orellana.
El presidente de la ANEEAH, Josué Orellana explicó que solicitaron el acompañamiento del CONADEH para que pueda mediar en las distintas reuniones que se realicen, más adelante, con las autoridades de la Secretaria de Salud, y exista un cumplimiento efectivo de los acuerdos.
Agregó que, otro de los puntos planteados, al CONADEH, es que solicite a la Fiscalía de los Derechos Humanos una investigación eficiente y efectiva sobre las agresiones físicas de las que fueron objeto varios miembros del personal de enfermería, el pasado 14 de noviembre, frente al Centro Cívico Gubernamental.
Además, dijo Orellana, que se investiguen las amenazas que a título personal recibió por parte de la Policía Nacional, cuando se le intento capturar y que, incluso, se le amenazó diciéndole que lo iban a exhibir enchachado, en una paila de una patrulla, como trofeo, por las calles de Tegucigalpa.
Indicó que el acompañamiento del CONADEH les dará más de tranquilidad ya que han sido objeto de persecución.
Orellana denunció, públicamente, que cualquier cosa que le suceda a él o a cualquier miembro de la Junta Directiva Central de la ANEEAH, es responsabilidad directa de la Policía Nacional de Honduras.
Declaró que, en ese tipo de situaciones, existe temor, ya que se pone en riesgo la vida e integridad física de las personas.
Recordó que, muchos de sus compañeros fueron toleteados en el Centro Cívico Gubernamental, sin que haya habido ninguna provocación por parte de los trabajadores.
No es posible que haya una instrucción para que se agreda a mujeres indefensas, de blanco, que, si ustedes las ven en los hospitales, siguen siendo primera línea, no solo cuando el COVID 19.
Destacó la importancia de tener un organismo defensor de los derechos humanos donde los hondureños, víctimas de agresiones o afectados por el incumplimiento de los acuerdos, tengan el espacio para solicitar su intervención, que es precisamente la petición que está haciendo la ANEEAH.
Los líderes de la ANEEAH subrayaron que, debido a la falta de compromiso por parte de la Secretaría de Salud en cuando a dar respuesta a sus exigencias, estarían retomando las asambleas informativas con abandono de labores en áreas de emergencia a partir del próximo lunes.