El presidente interino del directorio del Fondo Monetario Internacional, Kenji Okamura, declaró hoy viernes que “la economía hondureña sigue siendo resiliente a pesar de los desafíos globales y domésticos, incluidos varios choques relacionados con el clima”.
“Los ajustes de políticas y las acciones correctivas de las autoridades demuestran un fuerte compromiso con su programa respaldado por el Fondo, que tiene como objetivo fortalecer de manera duradera la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento inclusivo y sostenible”, señaló.
«El firme enfoque de las autoridades con la disciplina fiscal, como también se refleja en el presupuesto provisional de 2025 presentado al Congreso, ha abierto espacio para una mayor inversión pública. Aún se requieren esfuerzos para fortalecer la red de protección social y proteger a los segmentos más vulnerables de la población. El progreso continuo en la ampliación de la base tributaria, el fortalecimiento de la ejecución del presupuesto y la mejora de los marcos de gestión financiera pública sigue siendo esencial para apoyar los esfuerzos de desarrollo de las autoridades y preservar la sostenibilidad de la deuda.
“El reciente ajuste decisivo de la política monetaria fue importante para preservar una baja inflación y el régimen de tipo de cambio con banda móvil. El fortalecimiento de la implementación de la banda móvil debería ayudar a mejorar la competitividad y preservar la estabilidad externa, incluyendo la protección de las reservas internacionales. Las autoridades deben mantenerse vigilantes y estar listas para ajustar las políticas según sea necesario para lograr estos objetivos.
«Abordar de manera oportuna los desafíos del sector energético sigue siendo una prioridad. Las autoridades han adoptado medidas para reducir las pérdidas de energía y las deudas internas de la empresa estatal de electricidad”, destacó Kenji Okamura.