La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) y el Colegio de Enfermeras Profesionales de Honduras (CEPH) iniciarán asambleas informativas a nivel nacional, el próximo lunes.
Las auxiliares señalaron que estas acciones se toman ante el incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud (Sesal), sin embargo, en esta ocasión advirtieron que podrían abandonar las áreas críticas en los hospitales.
La paralización de labores de las enfermeras de la ANEEAH se realizará en los 18 departamentos con las 68 filiales de la organización, que también denunció ser víctima de amenazas e intimidación.
El presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, manifestó que han tenido reuniones con las autoridades de Salud, sin lograr acuerdos que solucionen la situación que atraviesa el gremio, por lo que se ven obligados a iniciar las asambleas informativas.
Expresó que “pedimos un acercamiento con las autoridades, así como un cumplimiento de los acuerdos”.
AMENAZAS POLICIALES
El dirigente gremial agregó que “el otro tema es que el Comisionado de los Derechos Humanos traslade para el Ministerio Público (MP) la investigación correspondiente sobre las agresiones físicas que sufrimos el personal de enfermería…”.
“… el de noviembre, frente al Centro Cívico Gubernamental, y las amenazas que a título personal recibimos nosotros de la Policía Nacional”, indicó.
Orellana denunció que se les amenazó e intentaron capturarlos en esa fecha, por lo que exigen que se hagan las investigaciones, ya que el lunes, en horas de la noche, tras salir de la Sesal, fueron perseguidos hasta su sede.
“Estaba ahí la patrulla, con muchos policías, incluso algunos con pasamontañas, y cuando íbamos para la asociación, dos calles antes estaban ellos estacionados, ingresamos a la sede y salieron ellos de donde estaban aparcados”, lamentó.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/ENFERMERAS-2.jpg)
TEMEN MÁS AGRESIONES
“Cualquier cosa que nos suceda a título personal o a nuestra junta directiva central, responsabilizamos directamente a la Policía Nacional de Honduras, por cualquier situación que suceda, uno teme por la vida de uno”, aseguró Orellana.
Manifestó que hay temor por parte de los auxiliares de enfermería, de ser agredidos nuevamente, pese a ello, advirtió que no van a detener su lucha en exigencia de sus derechos.
Miembros de la ANEEAH protestaron frente al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), denunciando al Estado por agresiones recibidas en plantones anteriores.
Mientras que las profesionales de enfermería fueron convocadas a asambleas informativas por parte de la junta central, por no incluirlas en el nombramiento de las nuevas plazas.
Las luchas de las enfermeras profesionales y las auxiliares de enfermería iniciarán el próximo lunes, en todos los hospitales y centros de salud pública del país, y han advertido que no van a desmayar hasta lograr sus objetivos. (DS)
DATOS
Según las enfermeras, entre los acuerdos incumplidos “no nos han incluido en el nombramiento de las nuevas plazas, para las compañeras en reasignación, las que están en las instituciones descentralizadas, la falta de pago del por ciento por especialidad, la falta del pago del plus administrativo en algunos hospitales y regiones”.