Swisscontact celebró los logros alcanzados por el proyecto Café Inclusivo, una iniciativa que desde 2021 trabajó en la inclusión, sostenibilidad y promoción internacional del café hondureño.
Café Inclusivo ha sido clave en el desarrollo de los caficultores de Honduras. Un claro ejemplo es Evelyn Tábora, productora de café de especialidad, socia de la Alianza de Mujeres en Café, y representante de la Finca 7 de Julio, ubicada en Santa Rosa de Copán. Evelyn destaca cómo Café Inclusivo ha impulsado el empoderamiento femenino, generando un impacto positivo y un efecto multiplicador que trasciende generaciones y comunidades.
Ella misma se ha convertido en instructora, replicando los conocimientos adquiridos a otras mujeres; agrega que “para mi Café Inclusivo ha venido a fortalecer mi vida en general desde el aporte en las capacitaciones que he recibido, ampliando mis conocimientos”. Su objetivo desde un inicio fue producir café de manera única, y este proyecto le brindó la mano, como productora y catadora; además de ser parte de estas ferias internacionales logrando trascender las fronteras de Honduras. “A Café Inclusivo lo defino como el empoderamiento de la mujer”.
Por su parte, Delmy Regalado, Gerente General de la exportadora Beneficio San Marcos, ubicada en el Valle de Sensenti, destacó: “El proyecto Café Inclusivo ha sido clave para promover la inclusión, especialmente de mujeres y jóvenes productores. Nos ha brindado las herramientas y la capacitación necesarias para que podamos transmitir este conocimiento a las nuevas generaciones.”
El proyecto generó un impacto significativo en el sector cafetalero hondureño, mejorando la calidad del café y abordando los desafíos de posicionamiento internacional. Se lograron avances en el fortalecimiento de capacidades, generación de conocimiento y acceso a mercados internacionales para los productores.
Capacitación e Intercambio de Conocimiento
Benjamín Paz Muñoz, productor de café y representante de la Finca La Salsa y la exportadora San Vicente, ubicada en Peña Blanca, Santa Bárbara, expresó:
«El trabajo realizado por Café Inclusivo y Swisscontact ha tenido un impacto profundo en nosotros como productores y nos ha abierto las puertas a mercados internacionales como Europa y Asia, permitiéndonos mostrar la calidad de nuestro café al mundo”. Gracias a la influencia del proyecto, el café hondureño ahora es valorado de manera distinta en el mercado internacional. «Este año tuvimos el privilegio de ganar la Taza de Excelencia, una competencia que reconoce al mejor café del país y representa años de esfuerzo y el legado de tres generaciones, marcando un impacto positivo en toda nuestra región.»
Liliana Sánchez Iglesias, Directora País de Swisscontact en Honduras, asevera que “Café Inclusivo es un proyecto que durante cuatro años ha promovido mercados sostenibles, logrando fortalecer las capacidades de promoción comercial del sector café de Honduras, articulamos con socios públicos y privados, incorporamos a 44 cooperativas en este esfuerzo». Indicó que el proyecto incide en un antes y un después, “definitivamente tenemos muchísima calidad en nuestro sector de café, hay muchos retos en la parte productiva, pero también tenemos que atender los retos en la parte de posicionamiento internacional de nuestro café”.
Café Inclusivo con el apoyo de sus socios, generó avances significativos en inclusión, sostenibilidad y competitividad. A través de este proyecto, Swisscontact y sus socios, crearon oportunidades para que los productores y exportadores hondureños mejoren su acceso a mercados internacionales, generen capacidades en temas comerciales clave y fortalezcan su presencia en la industria internacional.
Swisscontact continúa su trabajo en Honduras con diversos proyectos. Entre ellos se encuentran Paraíso Verde (adaptación al cambio climático), Perspectivas (reinserción sociolaboral de migrantes retornados), Plan Nescafé (empoderamiento económico de la mujer), y un nuevo proyecto de economía circular. La organización sigue comprometida con el desarrollo del sector cafetalero hondureño.
Como legado, el proyecto dejó una Plataforma Interinstitucional para la Promoción Comercial Internacional del café hondureño. Esta plataforma, conformada por entidades públicas y privadas, trabajará conjuntamente para fortalecer el posicionamiento del café hondureño en los mercados internacionales, con la Feria Cafexpo en marzo de 2025 como primer evento
Donantes
Este proyecto está financiado por la Fundación Medicor y forma parte del Programa de Desarrollo de Swisscontact que está cofinanciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE.