UNAH y la alcaldía de Tatumbla impulsan el desarrollo comunitario

El municipio de Tatumbla fue el escenario de un proyecto de investigación desarrollado por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en colaboración con la sociedad civil y autoridades de esa municipalidad, al oriente de Francisco Morazán.

Este proceso, titulado “Praxis Profesional del Trabajo Social II”, tuvo como objetivo realizar un diagnóstico socioeconómico poblacional para identificar las necesidades, desafíos y potencialidades de la comunidad, sentando así las bases para futuras iniciativas de desarrollo local.

El proyecto parte de la práctica profesional de estudiantes universitarios, se desarrolló a través de un enfoque metodológico participativo que involucró encuestas, entrevistas y observaciones en campo.

Durante este proceso, los estudiantes trabajaron de la mano con líderes comunitarios y habitantes del municipio.

En este proyecto se ha logrado recopilar información esencial sobre las condiciones socioeconómicas de la población. La municipalidad de Tatumbla, a través de sus diferentes oficinas, jugó un papel fundamental en el éxito del proyecto.

La coordinadora de equipo de Praxis, Sathya González, el alcalde de Tatumbla, Marco Tulio Martínez, Norma García y el supervisor de Praxis II, y el jefe de UMAP, Joel Casco, en el cierre del proyecto universitario.

PANORAMA INTEGRAL

Autoridades y población en general brindaron apertura y apoyo al equipo de la UNAH para llevar a cabo el diagnóstico. Este trabajo conjunto permitió no solo identificar las principales problemáticas de la comunidad.

También se logró destacar las oportunidades de desarrollo que pueden ser aprovechadas con estrategias adecuadas.

El diagnóstico realizado proporcionó un panorama integral de la realidad socioeconómica del municipio, incluyendo datos clave sobre acceso a servicios básicos, dinámicas sociales y recursos locales. Este análisis constituye una herramienta fundamental para la planificación y ejecución de proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de la población.

“El proyecto ha sido una experiencia enriquecedora que demuestra cómo la colaboración entre la academia y las autoridades locales puede generar impactos positivos y sostenibles”, comentó uno de los supervisores académicos de Praxis Profesional II MSc. Norma García.

Este esfuerzo representa un modelo ejemplar de cómo las instituciones académicas pueden vincularse con las comunidades para generar soluciones basadas en la investigación y la participación.

Con la entrega de este diagnóstico se abren nuevas oportunidades para la ejecución de proyectos que respondan a las necesidades identificadas en Tatumbla.

RETOS SOCIALES

Para la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH, este proyecto reafirma su compromiso con la formación de profesionales que estén preparados para afrontar los retos sociales del país.

Por su parte, la municipalidad de Tatumbla destacó la relevancia de esta colaboración, señalando que este tipo de alianzas no solo fortalecen a las comunidades, sino que también promueven un desarrollo más equitativo y sostenible.

Con la entrega de este diagnóstico, se abren nuevas oportunidades para la ejecución de proyectos que respondan a las necesidades identificadas.

Tanto la UNAH como la municipalidad de Tatumbla reiteran su disposición para continuar trabajando en conjunto, construyendo un futuro próspero para la comunidad.

El diagnóstico realizado proporcionó un panorama integral de la realidad socioeconómica del municipio, incluyendo datos clave sobre acceso a servicios básicos, dinámicas sociales y recursos locales.

COLABORACION Y DISPOSICIÓN

Como muestra de agradecimiento por el apoyo brindado, el equipo de “Praxis Profesional de Trabajo Social II”, correspondiente al tercer período académico de 2024, entregó reconocimientos especiales al alcalde municipal de Tatumbla, Marco Tulio Martínez.

De igual manera fueron congratulados el jefe de la Unidad Municipal de Admiración de Personal (UMAP), abogado Joel Casco, y a la jefa de la Oficina de la Mujer, psicóloga Carolina Berríos.

Estos reconocimientos destacan su colaboración, disposición y compromiso con el éxito del proyecto y con el bienestar de los habitantes de Tatumbla.

La sociedad civil y comunitaria del municipio de Tatumbla participó activamente del proyecto de los universitarios, titulado “Praxis Profesional del Trabajo Social II”.

LO MÁS RECIENTE

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...