El pueblo hondureño dijo presente aportando a la gran causa de amor que es la Teletón en su edición 2024.
Bajo el lema «Teletón es calidad, Teletón es calidez», este año se pretende sobrepasar la meta de 75 millones de lempiras.
Niños, jóvenes y hasta adultos, policías y bomberos, militares se movilizaron por calles, bulevares, barrios y colonias llevando botellones para invitar a los ciudadanos a contribuir con «un granito de arena».
No importa la cantidad, sino la voluntad de apoyar a quienes necesitan los servicios de rehabilitación que ofrecen los centros Teletón a nivel nacional.
Esta cruzada solidaria, que se desarrolla durante 27 horas, comenzó el viernes 6 de diciembre a las 9:00 de la noche en el gimnasio del Instituto Salesiano San Miguel en Tegucigalpa.
Contó con artistas de renombre internacional, entre ellos: Aleks Syntek, un afamado cantante y productor mexicano con sus éxitos más icónicos, una mezcla de pop, rock y música electrónica.
Asimismo, Jen Prometedor quien es una estrella del pop y baladas románticas que buscará conquistar al público con su voz y carisma.
Mientras que María Bernal, la cantautora, destacó con su poderosa interpretación y letras cargadas de sentimiento.
Además, se contó con un gran repertorio de artistas nacionales que también engalanaron la jornada.
Durante la presentación oficial, transmitida en vivo por Canal 5, se hizo un llamado a la población hondureña y al sector privado a sumarse a esta noble causa, que cada año transforma la vida de quienes más lo necesitan.
Año con año, la Teletón se ha consolidado como un símbolo de solidaridad en el país, marcando una diferencia significativa para miles de personas. Además de los espectáculos musicales que son los más esperados por los asistentes, este evento se caracteriza por fomentar la unión y la generosidad entre los hondureños.
El alcalde Jorge Aldana entregó también el donativo de 500 mil lempiras y presentó la obra, que era el sueño del fundador de la Teletón, José Rafael Ferrari, la construcción de un puente peatonal acorde a las necesidades de los pacientes que son atendidos en el centro asistencial.
A las 7:00 de la noche, el cómputo registraba más de 14 millones de los 75 que es la meta. La jornada se extendió a la medianoche.