El ingreso de divisas por concepto de remesas familiares ascendió a 8,804.6 millones de dólares al 28 de noviembre del 2024, un aumento de 5.5 por ciento ($458.5 millones) con relación al flujo de 8,346.1 millones de dólares captado en esa fecha del 2023, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Los envíos en la reciente semana del 22 al 28 de noviembre sumaron 185.5 millones de dólares, un promedio diario de 26.5 millones, cantidad que según el BCH tiende a incrementar en diciembre, cuando los migrantes mandan más remesas a sus familiares para que pasen feliz Navidad.
Si se mantiene ese envío de dólares por lo que falta del 2024, ascendería a 9,679 millones de dólares, lo estimado en el Programa Monetario (PM 2024/2025) es de 9,540 millones de dólares para cierre del año con crecimiento interanual de 3.2 por ciento.
El resumen ejecutivo semanal de indicadores del sistema financiero, establece que el ingreso total de divisas de los agentes cambiarios, siempre al pasado 28 de noviembre, ascendió a 15,598.1 millones de dólares, significa que las remesas han aportado un 56.4 por ciento de ese monto.
De cada cien dólares que entran a la economía nacional 56.40 fueron enviados por hondureños radicados en el exterior, especialmente en los Estados Unidos, de acuerdo con economistas, el resto provino de exportaciones, servicios, movimientos financieros y de la maquila, entre otros rubros, incluye renta y donaciones.
Las remesas familiares registran una leve desaceleración al cierre de noviembre del 2023 crecimiento interanual fue de un 5.8 por ciento, de acuerdo con el mismo informe del Banco Central de Honduras.
Los mayores riesgos e incertidumbre en este tema se proyectan para 2025 en el contexto de las políticas antiinmigrantes que pueda aprobar el gobierno entrante de Donald Trump en los Estados Unidos. El próximo año, la economía nacional percibiría 9,826 millones de dólares con crecimiento interanual de 3.0 por ciento, conforme a lo estimado en el Programa Monetario (PM 2024-2025) que incorpora el comportamiento observado de los flujos de remesas y las perspectivas del mercado laboral estadounidense.
Los mayores receptores de remesas en el istmo serán Guatemala ($21,475 millones), Honduras ($9,671 millones), El Salvador ($8,289 millones), Nicaragua ($5,196 millones) y Costa Rica ($459 millones). (WH)