La Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah) alertó que están cerrando el año con pérdidas históricas de 39 millones de dólares (21%) en generación de divisas por concepto de exportaciones.
“Esto es algo histórico para la industria camaronera del país. Es insuperable, y ya anticipamos un cierre negativo para este año” manifestó el director ejecutivo de esa asociación, Javier Amador.
La fuente empresarial calificó este año como “uno de los más negros y críticos” para la industria, afectada gravemente principalmente por las consecuencias de la denuncia del Tratado de Libre Comercio con Taiwán.
“La ruptura con Taiwán nos ha pasado factura. Hasta el mes de noviembre, hemos registrado una disminución de ingresos de 51.5 millones de dólares debido a los aranceles, la baja en los precios internacionales y la pérdida de mercados clave”, señaló.
La industria, que es uno de los pilares de la economía hondureña, especialmente de la zona sur, enfrenta ahora el desafío de recuperarse en un panorama adverso, con mercados internacionales restringidos y precios a la baja.
Desde la Andah se han solicitado medidas de apoyo gubernamental para mitigar las pérdidas y buscar alternativas que permitan estabilizar el sector en el corto plazo.
El Banco Central de Honduras (BCH) en su informe de comercio exterior a septiembre, coincidió que las exportaciones de camarón cultivado cayeron 36.5 millones de dólares (17.6%), alcanzando un valor de 170.4 millones de dólares a esa fecha del 2023, las ventas internacionales ascendieron a 206.9 millones de dólares.
“Esta disminución se debe principalmente a la reducción en el volumen exportado, causada por el cierre del TLC con Taiwán y las restricciones fronterizas con México, además de los altos costos de producción” constató el BCH.
La industria camaronera de Honduras, en el 2023, destacaba con unidades productivas generan un promedio anual de 65 millones de libras exportables y 150,000 empleos directos e indirectos de los cuales un 52% son mano de obra femenina, beneficiando alrededor de 500,000 personas. (WH)