LA TRIBUNA, el diario líder de los “catrachos”, cumple su 48 aniversario

Con el orgullo ser “Una voluntad al servicio de la Patria”, Diario LA TRIBUNA cumple hoy su 48 aniversario, llevando las noticias más relevantes del acontecer nacional, de forma veraz e imparcial, a millones de hondureños que se informan a través de sus páginas, en sus ejemplares de papel, así como en su versión digital.

Ser el diario número uno en el corazón del pueblo “catracho” es el fruto de una labor periodística tesonera, que a lo largo de casi medio siglo ha reflejado la historia de Honduras, cumpliendo a su vez la justa misión de dar una voz a miles de hondureños que han encontrado en este rotativo un canal para ejercer su libertad de expresión, desde aquellos viejos tiempos “de papel”.

Fue un 9 de diciembre de 1976 cuando Diario LA TRIBUNA despertó a la vida, tras meses de arduo trabajo y dedicación.

Oscar A. Flores.

Emprender en el campo periodístico a finales de los años setenta fue todo un desafío para el abogado, periodista y escritor Oscar A. Flores, que junto a su hijo, el expresidente de la República, ingeniero Carlos Roberto Flores, decidieron fundar un periódico al que llamarían LA TRIBUNA.

Ese sueño, alimentado por su pasión por el periodismo, creatividad y devoción a Honduras, habría de costarles años de esfuerzo y sacrificio, compensados hasta la fecha por la preferencia de sus anunciantes y por millones de lectores que hicieron de LA TRIBUNA su diario predilecto para mantenerse informados y entretenerse.

Carlos Roberto Flores.

FORO DE EXPRESIÓN

Padre e hijo “bautizaron” al nuevo periódico con el nombre de LA TRIBUNA, porque querían hacer de sus páginas un foro de expresión para aquellos hondureños que no tenían una voz.

Bajo ese ideal crearon secciones como “LA TRIBUNA del Pueblo”, en la que los lectores podían enviar sus opiniones y denuncias manuscritas, en una época en la que no existían las famosas redes sociales que décadas más tarde aparecieron con el internet.

Ambos emprendedores se pusieron manos a la obra, con el invaluable apoyo de visionarios “catrachos” que decidieron apostarle al importante proyecto periodístico.

Adán Elvir Flores.

Fue así que “reclutaron” a 70 entusiastas y talentosos trabajadores para quienes la empresa naciente se convirtió en una valiosa fuente de empleo.

Bajo la dirección de don Oscar A. Flores, al periodista Adán Elvir Flores le fue encomendado el desafío de guiar a LA TRIBUNA por el sendero del éxito, dando los pininos que desde esa época iban trazando una huella imborrable en el periodismo nacional.

Esta fue la primera portada de Diario LA TRIBUNA, fundado un 9 de diciembre de 1976.

LA PRIMERA EDICIÓN

Para hacer posible la primera edición, periodistas y fotógrafos salieron a las calles en busca de la noticia. También se requirió del talento de caricaturistas, correctores, hábiles secretarias, personal técnico, entre otros.

Y así, con notas redactadas en máquinas de escribir, fotografías tomadas con cámaras de rollo y el uso de enormes aparatos para procesar los textos, se logró preparar todo el contenido.

Por fin, el día tan esperado llegó, cuando una antigua impresora Harris, con su rugir metálico, dio a luz a los primeros ejemplares de Diario LA TRIBUNA, la madrugada del 9 de diciembre de 1976.

La caricatura de un “cipotío” descalzo y cabezón, llamado “Tribunito”, apareció en ese entrañable primer ejemplar, diciendo por primera vez: “El mejor regalo de Navidad para el pueblo hondureño es LA TRIBUNA”. Años más tarde, “Tribunito” se convertiría en un icono del periodismo nacional.

Aunque LA TRIBUNA ha cambiado con el paso de los años, mantiene intacto su ideal de ser “Una voluntad al servicio de la Patria”.

En la primera plana también aparecía una fotografía del coronel César Elvir Sierra, con el titular: “Ascensos militares próxima semana”, personaje relevante para la historia de Honduras, en esos tiempos en que el país era gobernado por militares. Elvir Sierra fue precisamente quien luego firmó la paz entre Honduras y El Salvador.

Los titulares: “Millonario reparo en D.C.” y “Observadores de la OEA se accidentan”, llamaron la atención de miles de lectores, como también un breve editorial titulado: “Todo comienzo es difícil”, en el que don Oscar invitaba a reflexionar sobre todos los retos técnicos y humanos que implicaba producir un diario, dejando claro su firme propósito de “librar la batalla” para hacer de LA TRIBUNA “un gran periódico”.

Esa visión de don Oscar se tradujo en trabajo, trabajo y más trabajo, buscando satisfacer, desde entonces, las necesidades del público lector.

Así, con sus interesantes editoriales, columnas, páginas de variadas noticias, entretenidas secciones como “Multicolores Pops”, “Nuestra Teguz”, “Martes de Sociedad”, Deportes, así como las revistas Día 7 y Domingo, de a poco, LA TRIBUNA cautivó a lectores de todas las edades y clases sociales.

Años más tarde, se sumaron a sus páginas nuevas secciones como “Tegucigalpa del Recuerdo”, “Extra Entretenimiento”, la revista “Vívela”, entre otras.

Las presentadoras de inteligencia artificial, Eva, Mía y Tía, mantienen informados a lectores con sus interesantes podcasts.

A LA VANGUARDIA

En 1986 el periódico utilizó una de las primeras computadoras modernas, luego empleó maquinaria offset y en 1992 obtuvo su segunda rotativa Harris, con mayor capacidad para imprimir páginas a full color.

Posteriormente, en el 2001, LA TRIBUNA logra una mayor calidad de impresión en cada una de sus páginas, al adquirir la más moderna rotativa Heidelberg de Honduras.

El 10 de febrero de 1997, LA TRIBUNA da un salto al ciberespacio, al publicar por primera vez su versión digital, la cual se fue modernizando con el paso de los años, siendo complementada actualmente por sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Actualmente, como parte de su revolucionario proyecto digital, LA TRIBUNA ahora ofrece a sus millones de lectores de Honduras y del resto del mundo las noticias más relevantes del país en una versión gratuita del diario en PDF, videos y la Newsletter La Tribuna por la Mañana.

A sus 48 años, LA TRIBUNA sigue siendo el diario líder entre los hondureños, para informarse, entretenerse y anunciarse.

También cuenta con la sección LT Podcast, con un nuevo formato de video y presentadoras de inteligencia artificial, con las que los lectores pueden mantenerse al tanto de los acontecimientos más importantes en política, economía, tecnología, deportes y mucho más.

Mientras unos leen LA TRIBUNA en sus dispositivos electrónicos, otros prefieren la edición de papel, con sus secciones de noticias Nacionales, Departamentales, Internacionales, Más Deportes, Sociales, Clasificados, Editorial, Columnas de opinión, revistas y suplementos.

Honduras sigue siendo la musa de Diario LA TRIBUNA al cumplir su 48 aniversario, un día de fiesta para sus ejecutivos y trabajadores que atesoran la satisfacción de contribuir cada día con la misión de este rotativo, de ser “Una voluntad al servicio de la Patria”.

Así lucía Tribunito en 1976, en su primer día de “vida”.

DATOS
Tribunito es un icono del periodismo nacional. Despertó a la vida junto con LA TRIBUNA, el 9 de diciembre de 1976, sin embargo, fue creado meses atrás, por el caricaturista Mito Bertrand Anduray, quien se lo obsequió a don Oscar A. Flores, siendo este quien más tarde lo bautizó con el nombre Tribunito, convirtiéndolo en la mascota del periódico.

LA TRIBUNA apoyó por muchos años la educación de los niños “catrachos” a través del proyecto Done un Aula y fascículos educativos.

PROYECCIÓN SOCIAL
Un “granito de arena” a la educación y cultura

Por muchos años, el proyecto Done un Aula, de Diario LA TRIBUNA y Televisión Educativa Nacional (TEN) Canal 10, de la mano con la Embajada de China Taiwán, construyó aulas y restauró escuelas en toda Honduras, para dignificar el derecho a la educación de miles de niños “catrachos” que recibían clases en galeras, hacinados, o bajo techos podridos.

¿Qué mejor forma, para Diario LA TRIBUNA, que materializar su lema, “Una voluntad al servicio de la Patria”, aportando su granito de arena a favor de nuestra niñez?

Ver a escolares, padres de familia y maestros felices, inaugurando cada obra donada por Done un Aula fue gratificante para LA TRIBUNA, en la última década, como también lo ha sido cultivar la cultura, la ciencia y promover las riquezas de Honduras a través de fascículos educativos gratuitos.

LO MÁS RECIENTE

Niño pierde la mano derecha por estallido de mortero en El Triunfo

Un niño de 10 años perdió su mano derecha por las lesiones causadas por...

Muere recién nacida, a la que la “madre” le cortó la lengua

SANTA ROSA DE COPÁN. Médicos de turno, asignados a un centro asistencial del occidente...

Marathón se estrena en el clásico sampedrano

Marathón sumó su primer triunfo del campeonato y lo hizo venciendo en el clásico...

Fiscalía solicitará recalificación del delito de parricidio a “madre”

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Regional de Occidente, en la audiencia...