Exportaciones afectadas por fenómenos climáticos, plagas, bajos precios y la migración

Las exportaciones hondureñas totalizaron 9,442.8 millones de dólares a octubre de 2024, registrando un descenso interanual de $305.1 millones, atribuido a menores envíos de productos como banano, café y aceite de palma, afectados por factores como fenómenos climáticos, plagas, bajos precios internacionales y escasez de mano de obra.

Ese informe de comercio publicado por el Banco Central de Honduras (BCH) establece que, en Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, los envíos al exterior de productos agrícolas disminuyeron en 14.5 por ciento a octubre de 2024, alcanzando 737.6 millones de dólares.

La reducción se explicó por la caída en los precios internacionales del banano (20.4%, equivalente a USD5.17 por caja de 40 libras) aunado a una menor demanda, especialmente desde los Estados Unidos, además de factores climáticos adversos que afectaron la producción y los volúmenes exportados.

No obstante, atenuado parcialmente por el incremento en las exportaciones de hortalizas y legumbres orientales en 11.3 millones de dólares, especialmente ocras.

Las exportaciones del sector manufacturero se contrajeron en 3.8 por ciento (USD153.7 millones) en relación a lo presentado en igual lapso del año anterior, vinculado en su mayoría a la reducción en los volúmenes exportados de café, aceite crudo de palma y camarones, parcialmente compensados por el alza en las exportaciones de metales preciosos, así como de productos alimenticios, químicos básicos y plásticos.

Los fenómenos climáticos son constantes cada año, en ciclos afectados por sequías y en otras temporadas por inundaciones.

CONTRACCIÓN

Las exportaciones de café, en ese periodo totalizaron un valor de 1,160.4 millones de dólares, reportando una baja de 165.6 millones (12.5%) frente a lo reflejado en similar lapso de 2023; como resultado de una contracción de 13.0 por ciento en el volumen exportado (857.9 miles de sacos de 46 kilogramos), a destinos como Alemania, Estados Unidos y Japón.

En el caso de menores volúmenes exportados se atribuye en parte a la regeneración bianual de las fincas cafetaleras, así como factores climáticos adversos, que han incrementado la incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos de café, junto con la disminución de la disponibilidad de mano de obra. Los envíos de aceite de palma al exterior cayeron 20.2 por ciento (UDS87.0 millones) en 2024, totalizando 343.0 millones de dólares.

Esta disminución se explica por una contracción del 26.7 por ciento en el volumen exportado, particularmente hacia España, México, Italia y Países Bajos.

La incidencia de plagas como la pudrición del cogollo, invasiones en áreas productivas, fueron factores determinantes en dicho comportamiento.

Sin embargo, el precio promedio internacional del aceite de palma se ha beneficiado de un incremento de 8.9 por ciento. (WH)

Cada año engrosa el ejército de migrantes, quedando sin mano de obra, la actividad agrícola y agroindustrial hondureña.

DATOS
Al décimo mes de 2024, el déficit comercial fue de $7,049.1 millones, superior en $716.1 millones (11.3%) respecto a lo registrado a octubre del año anterior; resultado de un incremento de $411.0 millones en las importaciones CIF que totalizaron $16,491.9 millones, y la disminución interanual de $305.1 millones en las exportaciones FOB que alcanzaron los $9,442.8 millones.

LO MÁS RECIENTE

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...

Detienen a hombre por delito de homicidio en la colonia Abraham Lincoln de Comayagüela

Este día, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (UMEP-02), mediante...

El Gobierno Trump comienza en Chicago su guerra contra los santuarios de inmigrantes

La segunda Administración Trump arrancó esta semana en Chicago (Illinois) su nueva guerra contra...