CNA y ASJ denuncian nombramientos y traslados arbitrarios en el Poder Judicial

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) denunciaron este miércoles los recientes procesos de nombramiento y traslado de jueces y magistrados en el Poder Judicial, movimientos que dichas organizaciones de sociedad civil consideran arbitrarios.

Según los denunciantes los nombramientos y traslados se hicieron al margen de los procedimientos legales y en contravención de los estándares internacionales.

«Estas acciones reiteran prácticas que ya han sido condenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en casos contra Honduras», cita.

PRONUNCIAMIENTO CNA – ASJ

  1. Se están designando jueces y magistrados sin concurso público ni procedimientos establecidos, violentando los principios de legalidad, transparencia e inamovilidad del cargo. Las autoridades judiciales están nombrando a personal administrativo, asistentes y externos con base en criterios políticos y no en méritos profesionales, debilitando la confianza en el sistema judicial.
  2. De forma arbitraria, se están efectuando traslados de jueces y magistrados para controlar posiciones clave, particularmente en el circuito especializado en criminalidad organizada y corrupción. Estas prácticas reemplazan los conocimientos técnicos y la trayectoria profesional por criterios de conveniencia política, promoviendo la concentración de poder.
  3. Estas acciones violan la garantía reforzada de inamovilidad de los jueces, socavan su independencia y condicionan sus decisiones judiciales. Al carecer de estabilidad laboral y oportunidades de progreso profesional, los jueces quedan expuestos a presiones que perpetúan la impunidad, la corrupción y el debilitamiento del Estado de derecho.
  4. Recordamos que, en el caso López Lone y otros vs. Honduras, la Corte IDH condenó al Estado hondureño por afectar la independencia y permanencia de los jueces en sus cargos. Estas nuevas prácticas evidencian una repetición de las violaciones que llevaron a dicha condena.
  5. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su último informe sobre la situación de derechos humanos en Honduras, instó al Estado a promulgar una Ley del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial que garantice la independencia en los procesos de nombramiento, traslado, ascenso y separación de jueces y magistrados.
  6. El CNA y la ASJ hacen un llamado urgente al Poder Judicial a eliminar las prácticas que concentran poder en la presidencia de la Corte Suprema de Justicia y perpetúan el control político sobre el sistema de justicia. Instamos a que se prioricen los principios de participación social, transparencia y meritocracia en los procesos judiciales, como base para fortalecer el sistema judicial y erradicar la impunidad y la justicia selectiva al servicio de intereses partidarios.

La independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de derecho. Es imperativo garantizar un sistema judicial que opere con integridad, alejado de las influencias políticas, y que esté al servicio de la justicia y la ciudadanía.

Fuente: ASJ

Lea: La PGR logra fallo judicial favorable y previene perjuicio a finanzas de la ENEE

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...