UNAH presenta Índice Nacional de Transparencia y Anticorrupción

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través de la Facultad de Ciencias Sociales y el Observatorio Universitario Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (OUNTAH) presentaron ayer el Índice Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (INTAH).

El INTAH es una herramienta diseñada para evaluar, medir y mitigar los riesgos de corrupción en instituciones públicas y sectores estatales a nivel central y municipal en Honduras, que busca fortalecer la transparencia mediante metodologías rigurosas y el acceso abierto a datos, promoviendo la colaboración multisectorial en el combate a la corrupción, así como, la participación de la ciudadanía.

El índice es un instrumento científico que evalúa el entorno habitador y las medidas diseñadas para limitar la corrupción, centrándose en los riesgos de que esta ocurra.

A diferencia de otras mediciones nacionales e internacionales, el INTAH enfoca su metodología en analizar procesos vulnerables a riesgos de corrupción mediante solicitudes de información específica y la revisión exhaustiva de documentos, no en la percepción de la corrupción o en mediciones realizadas para verificar el cumplimiento mínimo de estándares de publicación de información.

Como parte del esfuerzo colaborativo, la definición de los indicadores se realiza de manera conjunta con contrapartes estatales, el sector privado y la sociedad civil, basándose en los diagnósticos de riesgo previamente realizados. La revisión de la información se realizó con la participación activa de comités revisores, integrados por representantes de estos tres sectores.

Además del rector Odir Fernández, quien presidió el evento, se contó con representantes de instituciones de gobierno, cooperación internacional, sociedad civil, comunidad universitaria, medios de comunicación, invitados especiales, entre otros.

El INTAH se posiciona como una herramienta innovadora y de vanguardia que permitirá al Estado, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y ciudadanía, acceder a información confiable para monitorear la transparencia, exigir rendición de cuentas y tomar decisiones informadas.

El índice es el primer producto emblemático del OUNTAH, que fue creado en julio de este año en el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Segundad (IUDPAS) como una contribución de la academia a la necesidad histórica y la demanda ciudadana por conocer la eficiencia, eficacia y calidad de la administración pública en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en el país.

El evento se llevó a cabo con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, subrayando cómo la corrupción erosiona las instituciones estatales y la capacidad de los gobiernos de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos. Este efecto es particularmente devastador para las personas y grupos en situación de vulnerabilidad y marginación.

La ceremonia fue presidida por el rector Odir Fernández; la decana de la Facultad de Ciencia Sociales, Carmen Jutia Fajardo; el consultor de Lester Ramírez, OUNTA; asistieron, además, representantes de instituciones de gobierno, cooperación internacional, sociedad civil, comunidad universitaria, medios de comunicación, invitados especiales, entre otros. (XM)

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...