Violencia homicida ha cobrado la vida de 107 alumnos de la UNAH

Al menos 107 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) fueron víctimas de la violencia homicida entre enero del 2013 y diciembre del 2022, indica el Boletín Especial de Muertes Violentas de Estudiantes de la UNAH (2013-2022).

El informe fue presentado por la coordinadora del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV), Migdonia Ayestas, durante el foro-conversatorio “Somos Voz: Violencia homicida contra estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Período: 2013-2022”.

La actividad fue organizada por el Área de Paz del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH.

Expertos, estudiantes, familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos analizaron durante el evento el impacto de la violencia y la importancia de la memoria colectiva en la construcción de paz.

En el foro participaron voluntarios universitarios, el Cofadeh y familiares de víctimas de la violencia.

CASOS EN IMPUNIDAD

La mayoría de estos casos permanece en la impunidad, reflejando la falta de acceso a la justicia, tal como lo recordó en la apertura del evento la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Carmen Julia Fajardo.

«Los datos de este informe nos interpelan como institución, como sociedad y como personas comprometidas con la construcción de paz en Honduras, porque la mayoría de los casos de homicidio perpetrados permanecen en la impunidad, sumiendo a los familiares y amistades de las víctimas en una situación de extrema vulnerabilidad», lamentó.

El foro incluyó una muestra de expresiones artísticas desarrolladas en el marco de la campaña “Somos Voz”, una iniciativa liderada por el Área de Paz del IUDPAS, que busca visibilizar el impacto de la violencia en la comunidad académica, propiciar vías de apoyo a las familias afectadas y promover la construcción de paz a partir del arte y la creatividad.

DATOS
En el conversatorio organizado participaron estudiantes del programa “Jóvenes Voluntari@s Universitari@s para la Paz”, el coordinador del Área de Paz, la coordinadora del ONV, y Berta Oliva, coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), junto con familiares de víctimas de la violencia, quien subrayó la importancia de preservar la memoria histórica, exigir justicia y transformar las dinámicas de violencia que afectan especialmente a la juventud.

JUSTICIA
UN LLAMADO A LA ACCIÓN
El foro-conversatorio “Somos Voz: Violencia homicida contra estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Período: 2013-2022” concluyó con un llamado urgente a la acción para impulsar transformaciones estructurales que garanticen el derecho a la vida, la educación y la justicia para las y los jóvenes de Honduras.

Los participantes subrayaron que, además de exigir justicia por las víctimas, se deben generar políticas públicas y espacios de diálogo que atiendan las causas estructurales de la violencia.

Con esta actividad, que marcó el cierre de la Fase I de la campaña “Somos Voz”, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) reafirmó su compromiso como institución promotora de la paz, el diálogo y el respeto a los derechos humanos, trabajando desde y para la juventud hondureña.

LO MÁS RECIENTE

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...