Destaca el ICF: L23.9 millones se generan con manejo sostenible del bosque

El manejo sostenible del bosque ha generado ingresos de 23.9 millones de lempiras, fortaleciendo la economía local y beneficiando a más de 25,000 familias, informó el ministro del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), Luis Soliz.

Según el funcionario, se trata de un logro como parte del esfuerzo por consolidar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo socioeconómico, hacia la transformación de las comunidades rurales de Honduras, objetivo que se ha propuesto la Presidenta Xiomara Castro.

A través del Sistema Social Forestal, el ICF promueve una gestión participativa de los recursos naturales, permitiendo que las comunidades sean protagonistas en la conservación y el aprovechamiento responsable de los bosques.

Este modelo contribuye a la gobernanza forestal y a la equidad social, transformando vidas mientras se protege el medio ambiente.

El gobierno le apuesta a la organización de comunidades en grupos acreditados para el manejo forestal.

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

Detalló que entre los principales hitos históricos se encuentran la promoción de asociaciones agroforestales mediante la organización de comunidades en grupos acreditados para el manejo forestal, lo que permitió el desarrollo de capacidades técnicas y administrativas, facilitando su acceso a contratos de manejo en áreas forestales nacionales.

También se ha impulsado la implementación de proyectos piloto, ya que, durante la primera década de su existencia, el ICF apoyó iniciativas de manejo comunitario en zonas vulnerables, con apoyo a la reforestación, la protección de cuencas hidrográficas y el aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables como la resina y los frutos.

Soliz destacó como logros obtenidos que impactan en las comunidades el hecho de que el ICF cuente con una base de contratos de manejo forestal comunitario, que involucra un área de 864,402.57 hectáreas y que beneficia a 25,415 familias en 478 comunidades.

DATOS
A través de la coordinación del componente de Manejo Integral de fincas se gestionaron 228 bonos ganaderos, 100 en el año 2023 y 118 en el 2024, informaron autoridades del Instituto de Conservación Forestal (ICF). Además, en el marco de la Estrategia Nacional de Forestería Comunitaria se coordina un total de 19 proyectos productivos para un total de 65 cadenas de valor y en el 2024 se han trabajado un total de 15 evaluaciones de cumplimiento de manejo forestal comunitario.

CON INGRESOS
PROYECTOS BENEFICIAN A FAMILIAS
Según el Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Forestería Comunitaria, se ha ejecutado actividades de aprovechamiento forestal de la madera de pino, generando el ingreso económico de 23,965,633.19 millones de lempiras, empleos locales en las actividades de aprovechamiento y protección forestal, beneficiando a 15 comunidades y 248 familias representadas por las cooperativas agroforestales.

El ministro del ICF, Luis Soliz, agregó que en las actividades de resinación, con unos 874 hombres y 215 mujeres, a través de la venta de 891 barriles de resina, se ha obtenido un ingreso de 8,383,900,00 lempiras.

A su vez se ha coordinado y gestionado 73 bonos tecnológicos beneficiando a familias del departamento de Atlántida y Francisco Morazán.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...