La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) lanzó hoy viernes su innovador Programa de Emprendimiento de Mujeres, diseñado para desarrollar destrezas de mujeres mediante una oferta de capacitación en desarrollo personal y de sus productos o servicios. Este programa busca contribuir de manera directa a la generación de ingresos para las familias de las beneficiadas.
El programa tiene un alcance significativo, ya que se enfoca en prevenir la violencia intrafamiliar, el trabajo infantil, la asociación ilícita y la migración de mujeres en riesgo social. Esto se logrará mediante el desarrollo de capacidades de las mujeres, ofreciéndoles una capacitación pertinente en desarrollo personal y en la mejora de sus productos o servicios, promoviendo así el autoempleo y la generación de ingresos.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/PROGRAMA-CCIT-1.jpg)
Servicios Ofrecidos:
– Asistencia Técnica: Acompañamiento técnico a mujeres emprendedoras en sus áreas productivas, contribuyendo al cumplimiento de estándares exigidos para crear oportunidades en el mercado nacional.
– Capacitación y Asesoramiento: Fortalecimiento de más de cien (100) emprendimientos liderados por mujeres en el año 2024, mediante capacitación, asesoramiento técnico y acompañamiento.
– Vinculación con Programas de Fortalecimiento: Conexión con otros programas de fortalecimiento de mujeres y microfinanciamiento.
– Mentorías: Mentorías con mujeres empresarias experimentadas.
Cabe mencionar que el primer grupo del programa está conformado por 60 mujeres, quienes están participando en una serie de talleres que incluyen temas como resiliencia, inteligencia emocional, pensamiento creativo para la generación de empresas, creatividad e innovación, y estrategia y gestión empresarial. Estas participantes recibirán un total de 104 horas de formación, y con la ayuda de consultores especializados, cada una podrá desarrollar y ejecutar un plan de negocio al finalizar el proceso de formación.