Con el objetivo de promover el empoderamiento integral de las mujeres pertenecientes a los nueve pueblos indígenas y afrohondureños del país, se llevó a cabo un encuentro para construir un Plan de Empoderamiento de las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas (PEMIAH), en Tegucigalpa, los días 10 y 11 de diciembre.
El PEMIAH es una iniciativa participativa y multisectorial diseñada para fortalecer las capacidades de liderazgo, incidencia política y desarrollo económico de las mujeres indígenas y afrohondureñas, reconociendo su rol esencial en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para sus comunidades.
Este plan se basa en la Agenda Política de las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas y la Política Pública de las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas, formulada en 2020 y la movilización de más de 4,000 mujeres.
Sin embargo, pese a los avances logrados, estas iniciativas aún no se han consolidado como políticas de Estado ni cuentan con el respaldo institucional necesario.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/MUJERES-2.jpg)
AMPLIO RESPALDO
El proyecto se desarrolla gracias al apoyo de la Fundación Indígena FSC, en el marco del Programa de Apoyo para el Reconocimiento y los Derechos de los Pueblos Indígenas (IPARD), y cuenta con el respaldo de Visión Mundial, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Durante el evento, se destacó la importancia de los diagnósticos integrales en curso, que permitirán obtener un panorama actualizado sobre la situación de las mujeres indígenas y afrohondureñas.
Los resultados de estos estudios y el borrador del Plan serán clave para la implementación de acciones estratégicas en beneficio de estas comunidades.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/MUJERES-3.jpg)
DATOS
Entre los participantes en el encuentro estuvieron Carlos Blandón, director de IPARD, Fundación Indígena FSC; Eva Nazar, gerente nacional de abogacía de World Vision Honduras; Marcos Carías Chaverri, representante auxiliar, UNFPA; y Gloria López, presidenta de REDMIAH.
Con esta iniciativa, la cooperación internacional reafirmó el compromiso con las mujeres indígenas y afrohondureñas de ser protagonistas en la defensa de sus derechos y en la construcción de un entorno más justo para sus pueblos.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/MUJERES-4.jpg)