Ismael Zepeda Ordóñez
Los informes de los Jefes Políticos son una fuente importante para la elaboración de crónicas históricas sobre la evolución de los pueblos y las cabeceras municipales, porque nos permite observar los avances tanto poblacionales como de las condiciones materiales de vida de las comunidades; eventos, protagonistas y acontecimientos que marcan su destino. Esos informes fueron publicados en el Diario Oficial, particularmente desde el gobierno del presidente Juan Lindo, 1847-1852, hasta la administración del General Terencio Sierra, 1899-1902. La figura de Jefe Político fue cambiada por la de Gobernador Político en la década de 1860. Durante el siglo XIX los informes de los Jefes Políticos y luego nombrados Gobernadores Políticos retratan el progreso o retraso de los municipios de Honduras. Y muchos documentos originales se encuentran depositados en el Archivo Nacional. Ejemplo de un informe lo compartimos con nuestros lectores: “Informe que el Jefe Político del Departamento de Olancho, da al Supremo Gobierno de la visita que hizo a los pueblos en el presente año.
Los dos pueblos del valle de Agalta tienen plantadas en sus respectivas escuelas de primeras letras, y el de Gualaco posee ya dos mil y tantos arboles de café que seguirá aumentando, hasta lograr la plantación de una sementera capaz de sostener con desahogo el ramo de instrucción pública. El saqueo de las casonas de las haciendas, el incendio de algunas de ellas, el robo de las reses más gordas para mantenerse en las montañas, la toma permanente de los mejores caballos para andar por todas partes, la extracción de mulas a vender en los demás departamentos y fuera del Estado. El asesinato de yeguas y mulas en los campos, amarrar y azotar en despoblados a varias personas, el rapto de las hijas de familia y mujeres casadas; y últimamente el asalto de la casa de hacienda del anciano propietario don Lucas Méndez, a quien amarraron y le colgaron en un árbol a eso de las ocho de la noche, hasta hacerlo declarar y desenterrar una botija de dinero, y cargar con cuantos trastos pudieron. Después de este cuadro lastimero, después de tantos crímenes como se refieren, perpetrados por siete u ocho años que habían difundido un terror, pánico en las autoridades y habitantes de aquellas comarcas los malvados facinerosos Chirinos, en los meses de marzo y abril, fueron por las autoridades con energía y audacia perseguidos y capturados y entregados al señor Juez de Primera Instancia en donde se les sigue su correspondiente causa. Este es uno de los beneficios más positivos que experimentan hoy los propietarios del vecindario de San Esteban del Valle que aprecia, pues gozan de una completa seguridad de que carecían tantos años ha.
El camino único que de esta ciudad sale para el puerto de Trujillo por aquel punto y que es el que trafica el comercio de los pueblos a que me contraigo, se ha compuesto en una distancia como de veinte leguas a la barra y tierras de corte, hasta sobre la Cuesta del Ojo de Agua, boca de la montaña o cordillera que divide este departamento del de Yoro. Si la paz continúa como no se duda y la Junta Itineraria del puerto se esfuerza y combina con la autoridad política de Olancho, cooperando con fuerzas físicas y pecuniarias, a la composición de este camino el más recto para Trujillo, no hay duda que se proporcionara una gran mejora material a todos los traficantes, y por supuesto al comercio de aquel puerto.
El pueblo de Catacamas ha dorado el retablo de su iglesia, con la cantidad en metálico que le cedió el Supremo Gobierno en la visita que hizo a este departamento. Hay allí también la escuela de primeras letras, por un Preceptor inteligente, con recursos tan permanentes y seguros cual ninguno de todos estos pueblos. Un canon moderado y que con mucho gusto satisfacemos por semestres todos los que tenemos hatos en los ejidos, constituye el fondo a que se alude. El pueblo del Real, aunque pequeño, no deja de mejorar. Tiene su escuela en pie, y la cosecha de los granos de primera necesidad han sido muy abundantes en el año anterior y el presente.
Esta ciudad, aunque poco a poco prospera en mejoras materiales. Hay quince casas edificadas este año, y entre ellas tres que compiten con las mejores de la población, por ser de los primeros propietarios, aunque dos están en paredes y se concluirán en el próximo verano. De la plaza para el rio en una de las calles principales, había una zanja tan tortuosa y profunda a virtud de las avenidas del invierno, que en algunas partes no se podía pasar a caballo, amenazando ruina a algunas de las casas de los costados. En estos días a expensas de los fondos municipales se ha secado y se ha empedrado en una longitud de ciento treinta y una vara, y once de ancho, constituyendo al presente la mejor calle del lugar. También se han empedrado algunos trechos de varias calles por los propios dueños de las casas, demostrando en esto alguna animación del espíritu de adelanto en que va entrando nuestra sociedad. El ramo de la pesa que tan desordenado estaba, por falta de Reglamento análogo y edificio de seguridad, me avanzo a decir, que es uno de los que mejor constituidos en el Estado están. Los derechos de propios y alcabalas del ganado que se mata, se cobran con exactitud identificando el bien del propietario con el del consumidor de carne, no falta el ganado en el rastro, bajo el sistema nuevamente adoptado. La casa de la venta es de nueve varas, de paredes de adobe, entejada, enladrillada y blanqueada, con un mostrador de extremo a extremo, reinando el mejor orden y aseo, pues que azotavento de la población como a ciento treinta y tantas varas de dicha casa, hay otra en donde se mata y se conduce la carne a la casa del expendio. La sementera comunal ha logrado sobre dos mil matas de plátano que empiezan a cosechar, y como ochocientos árboles de café, de uno, dos y tres años de transpuestos. Esto constituye ya uno de los fondos de propios y de escuela de esta capital, que agregado a ese Reglamento respectivo, los recursos de este Ayuntamiento en lo sucesivo no tendrán comparación con los muy escasos que poseía antes de la época presente.
El camino, de que en otro informe hice referencia, abrí para los Distritos de Yocón y Manto, con gran ventaja por su derechura a aquellos pueblos, ha sido mejorado notablemente, a virtud de haberse extraviado una gran cuesta que había que atravesar para pasar a los puntos referidos. Estos son los pueblos que he podido visitar en el presente año, cuya misión no pude continuar en los demás por impedimento físicos acaecidos en mi familia, no obstante, concretándome a los demás, diré que no deja de notarse la misma animación sobre mejoras. El nuevo pueblo de la Unión tiene ya edificadas sobre cuarenta casas y su cabildo; el de San Francisco de la Paz está levantando su iglesia, lo mismo que una capilla el de Salaman. Y el de Gualaco tiene sobre cinco mil adobes para alzar su cabildo en el próximo año entrante.
En la función de Concepción que acaba de solemnizarse en esta capital ha reinado la más perfecta armonía y regularidad, notándose en todos sus concursantes un espíritu de confianza y de gozo, de que en otro tiempo se había desinspirado.
Sírvase, pues, Señor Ministro, poner en el conocimiento del Supremo Gobierno el presente informe; cumpliendo mi deber y con la orden que al efecto recibí por el correo anterior. Juticalpa, diciembre 17 de 1859. (F) Gervasio Gardela.
El Gobierno Político de Olancho presidido por el terrateniente y ganadero Gervasio Gardela en un informe del 15 de marzo de 1856 trata de explicar las causas de la falta de prosperidad del departamento de Olancho, destacando la falta de mano de obra, porque muchos emigran a Trujillo y la Criba. Otra causa son los intransitables caminos porque la Junta Itinerante encargada de administrar fondos para rehabilitación de caminos no está establecida en la cabecera departamental. Las escuelas de primeras letras están nulificadas, a excepción de la ciudad de Danlí que posee fondos por valor de dos mil pesos cobre, y el Pueblo del Real que cuenta con disponible de mil cuatrocientos pesos cobre para atender la escuela. Señala el Jefe Político Gardela que el ramo de Policía está totalmente descuidado, con hombres acostumbrados a no hacer nada. Juntas municipales que se reúnen pocas veces durante su periodo. La visión de Gardela sobre los problemas es importante pues su informe sirvió de modelo para otros Jefes Políticos que trataran de explicar las causas de la falta de prosperidad de su departamento.
Referencias:
1.- Informes del Jefe Político de Olancho. Documentos de 1856 y 1859. ANH.