Anuncian llegada de nuevas inversiones para la maquila

Tras algunos meses de suspensos y cierres la esperanza regresa para el sector maquilador del país, las inversiones estarían involucrando a los industriales asiáticos, con montos que llegan a los 20 billones de dólares para los siguientes dos años en el país.

Según el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Karim Qubain, la llegada de capital extranjero, es una noticia que viene en un momento crítico cuando se ha dado el cierre de varias maquilas.

Explicó que algunas empresas que se encuentran en tierras mexicanas, ya están a la espera de comenzar su traslado al territorio nacional, pese a esto, aún no se maneja una fecha para su llegada.

Las maquilas se han convertido en una oportunidad de empleo para cientos de familias en el país por más de 30 años.

“Ellos dicen claramente que el hondureño tiene mucho mejor táctil, que puede producir el producto de la manera más perfecta posible y por eso se están moviendo a Honduras para que la mano de obra hondureña haga sus productos”, indicó.

Los rubros de estas empresas son variados, entre estos las maquilas, la cerámica, los pañales, entre otros. En el caso de las maquiladoras, son provenientes de Canadá, que ya operaban en México y están en la ciudad de San Pedro Sula, en la zona norte.

Qubain, expresó que recibe las visitas de extranjeros semanalmente, añadió que algunos hondureños ya recibieron la autorización de fondos para préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

OPORTUNIDADES

Las oportunidades siguen abiertas para quine sestan en busca de un empleo.

Este anuncio se convierte en una esperanza para cientos de hondureños que están en busca de oportunidades de trabajo y que encuentran en las maquilas el sustento de sus familias.

Cabe resaltar que las maquilas generan gran cantidad de empleos en el país, mismo que a su vez dejan otros empleos indirectos, y que generan una gran dinamización en la economía, con la llegada del décimo tercer mes de salario o “aguinaldo”.

El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, informó que la cifra de dinero en pago por concepto de “aguinaldos”, por parte de la empresa privada, es de 10 mil millones de lempiras.

La operatividad de las maquilas en Hondu-ras genera unos 500 mil empleos indirec-tos.

Este dinero se empezará a pagar a los empleados de la empresa privada en el transcurso de los siguientes días, pues según la ley, las empresas tienen hasta el 20 de diciembre para hacer efectiva la transacción.

“Es probable que podamos tener un diferencial de unos 500 millones de lempiras, pero solo es un estimado, porque no sabemos cuál es el efecto que pueda dejar algunos cierres”, señaló Herrera.

Y en las maquilas las familias ya han iniciado hacer cambios con este dinero extra, tal es el caso de Alejandra, una operaria que por más de cinco años ha trabajado en este rubro, donde otros miembros de su familia también han laborado.

“Llegué aquí y encontré un empleo con el que he podido sostener mi familia, claro no es fácil; porque los horarios son extensos, pero trato de hacer ese tiempo para convivir con ellos”.

“Aquí tenemos un sueldo base y también hay incentivos, que no son malos, pero si por alguna razón nos los llegaran a quitar sería muy malo para nosotros, aquí trabajamos personas de todas las edades y de todos los lugares, tanto de la ciudad como de lugares cercanos”, aseguró Alejandra.

Esta hondureña que es madre de tres niños, viaja desde otro municipio para estar a las 6:00 de la mañana en el portón de la fábrica, que le ha permitido sostener los estudios, vestuarios, medicamentos, alimentación y otros gatos para su familia.

En las afueras de estas empresas hay cien-tos de comercios de distintos rubros, que permiten a las familias sobrevivir.

MOVIMIENTO

Por otro lado, el pago del aguinaldo incrementa la capacidad adquisitiva de las personas, que pueden realizar más compras a los negocios hondureños o realizar pagos de deudas pendientes, generando movimientos en la economía.

Con una aportación anual de 88,832 millones de lempiras a la economía nacional la industria de la maquila en Honduras se ha consolidado como un pilar fundamental durante más de 30 años.

Este sector ha demostrado una notable diversificación y expansión en varios ámbitos permitiendo que más de 41,000 empresas giren en torno a la maquila generando aproximadamente 155,000 empleo directos y hasta 500,000 empleos indirectos.

Los empleos indirectos se generan en dis-tintos rubros, entre ellos el transporte.

Estas maquilas que generan más de 155 mil empleos directos en Honduras según el último informe de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), más una gran cantidad de trabajos indirectos, dentro de los cuales están cientos de comerciantes que en las afueras de estas empresas ofrecen sus productos.

“Claro si esta maquila se para, nosotros no vendemos, aquí todos logramos hacernos unos centavos. Y si existen días mejores que otros, como cuando es pago y en esta temporada, pues hay movimiento”, señaló, Celina, quien desde hace mucho vende nacatamales.

Cientos de hondureños logran un empleo indirecto ya sea en transporte, estacionamientos, ventas de comidas, venta de ropa; accesorios, y otras ventas informales se benefician de los empleos que generan las maquilas.

Muchas plazas se abrirán con la llegada de nuevas empresas al país.
La maquila está generando aproximada-mente 155,000 empleo directos y hasta 500,000 empleos indirectos.

Por: Dilcia Sevilla
Fotos: Henry Carbajal

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...