Actividad económica crece 4.1% con mayor empuje de la Intermediación Financiera

La dinámica de la actividad económica se mantuvo estable al registrar un crecimiento acumulado a octubre de 4.1 por ciento, atribuido especialmente a la mayor demanda interna destinada al consumo e inversión privada, impulsando el dinamismo en la producción, bienes y servicios.

La actividad que mostró mayor contribución al Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) global, según el Banco Central de Honduras (BCH) fue la Intermediación Financiera con un crecimiento de 12.0 por ciento, impulsado por mayores intereses sobre préstamos de la banca privada y Fondos de Inversión BCH-Banhprovi.

Asimismo, por comisiones del financiamiento otorgado a las actividades económicas y hogares, servicios de giros y transferencias, y uso del dinero plástico (tarjetas de crédito y débito), en los diferentes comercios a nivel nacional e internacional.

El segundo rubro con mayor aporte fue el Comercio que aumentó 5.1 por ciento, explicado por el impulso en las ventas de productos alimenticios, vehículos y repuestos, aparatos de uso doméstico; combustibles, farmacéuticos, y maquinaria para la agricultura y construcción; contribuyendo -en parte- la desaceleración observada en la variación de los precios en algunos productos.

En tercero aparecen las Comunicaciones con incremento en el tráfico de telefonía móvil, almacenamiento de datos, soluciones de ciberseguridad y aplicaciones tecnológicas, sumado al mayor número de suscriptores de internet residencial y móvil con conectividad de banda ancha; que favoreció el rubro de las telecomunicaciones al reportar el alza de 4.0%, ante la continua incorporación de tecnología para mejorar la eficiencia en los servicios prestados.

Con relación al cuarto rubro, la electricidad y agua, los niveles de generación de energía térmica y de fuentes renovables, sumado al suministro de agua -en conjunto- crecieron 7.2 por ciento, para satisfacer la demanda nacional. Resaltó el incremento observado de abril a octubre de la producción de energía hidroeléctrica, asociado a la mayor disponibilidad de agua en las represas.

Por su parte, la Construcción Privada registró un alza de 7.1 por ciento, atribuida a mayor volumen en metros cuadrados construidos en edificaciones residenciales, comerciales y ampliaciones.

Entretanto, los Hoteles y Restaurantes crecieron en conjunto 4.2 por ciento, resultado influenciado por el incremento en la demanda de restaurantes, por los diversos medios de servicios de entrega a domicilio, a través de plataformas digitales. (WH)

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...