AQUELLA TEGUCIGALPA

Estamos por celebrar las fiestas de Navidad y el advenimiento del año 20124 y que
queremos regalarles algo de la historia de la rida historia de Tegucigalpa el viejo
poblado desde cuando se le conoció como Real de Minas en 1579, Villa de San
Miguel de Heredia en 1761, noble y leal ciudad de Tegucigalpa el 11 de Diciembre
de 1821 y capital de Honduras desde Octubre de 1880.

Las fiestas de celebración siempre, desde la época colonial se fueron haciendo una
tradición especialmente en el viejo barrio de los tejeros del Guanacaste donde para
la feria patronal se organizaban conciertos de marimba, competencias de juegos
como los encostalados, el palo encebado, la carrera de cintas y la noche de la vigilia
con los desfiles de los mamarrachos con Nana Yaca, el toro fuego, las carreras de
bombas y la quema de pólvora.

Este año por la tragedia de miles de pobladores víctimas de la activación de la falla
geológica de los barrios altos de la capital La Guillen, Santa Rosa y El Reparto, los
festejos en un acto de solidaridad con los que sufren al haber perdido sus casas y
mantenerse en riesgo por los efectos que deja un fenómeno de ésta naturaleza no se
han efectuado como en el pasado.

2 En aquella plaza central nuestras abuelas se encontraban para platicar en las mañanas dominicales frente a La Samaritana.

Para hacer recuerdos de AQUELLA TEGUCIGALPA que muchos añoramos por
lo apacible, señorial y llena de historia, hoy vamos a hilvanar remembranzas con
algunas pequeñas crónicas acompañadas de antiguas fotografías, algunas
descoloridas o amarillentas por el paso de los años, únicos testimonios de ese
pasado tegucigalpense que se quedó prendido en los laberintos del tiempo dejando
una huella de imborrables recuerdos.

Nos situaremos allá a principios del siglo pasado en la plaza central de la capital
dedicada al Hijo Pródigo de la ciudad, el General José Francisco Morazán
Quezada con la estatua ecuestre que se develizó el 30 de Noviembre de 1883
(FOTO 1) hace 141 años.

En esa plaza histórica perdida por el urbanismo, nuestras abuelas se encontraban
en las mañanas dominicales antes o después de misa en la Catedral, con sus
blancas cabelleras cubiertas por sus “tapados”, platicaban y después pasaban a
realizar sus compras al mercado (FOTO 2).


3 Avenida Cervantes recuerdan Casa Quan, El Capitolio, Farmacia Modelo, el Tip Top y a la derecha Quinchon Leon?

Hoy, una de las calles más transitables, es la Avenida Cervantes, allá por los años
cuarenta también era un sector de gran desplazamiento por la influencia de los
negocios instalados, uno de ellos propiedad de Don Pedro Asfura que
originalmente se llamó “Almacén El Aguila” y después como “El Capitolio”
contiguo estaban al este la Casa Quan y al Oeste Quinchon Léon (FOTO 3) y al
frente la Farmacia Modelo.

Recuerdan el Cinema Clámer (FOTO 4), su fachada era majestuosa y sobresalía
entre las casas del lugar.- La gráfica nos muestra las carteleras en las paredes
exteriores que se utilizaban para anunciar las películas que se exhibían en la sala
cinematográfica.- En la casa contigua de la parte superior nació el insigne
ciudadano Dr. Ramón Rosa Soto en 1848 y hoy es una plaza de estacionamiento y
una venta de lotería.

Todo ha cambiado en la zona peatonal que termina a inmediaciones del Museo de
la Identidad Nacional antes Avenida Paz Baraona hoy paseo Liquidambar. Entre
los edificios que se construyeron en los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado
estaban el Almacén La Urbana, la tienda de Don Francisco J. Jones y el Hotel
Lincoln de la familia Asfura, estaba la residencia del Dr. Juan Manuel Gálvez,
presidente de Honduras de 1949 a 1954.- La casa tenía dos entradas y dos
hermosas ventanas enrejadas, por la primera contiguo al Hotel era un portón que
daba acceso a un corredor para llegar al interior y la segunda en la parte central
permitía el ingreso a la sala principal y a un despacho y biblioteca del demócrata
ex mandatario (FOTO 5).- Hoy en el lugar funcionan negocios de comidas
rápidas.

4 El Teatro Clámer de la Avenida Cervantes

Esta vista era muy familiar hasta los años sesenta (FOTO 6) cuando las
autoridades municipales de la capital decidieron demolerlo.- Era el Mercado Los
Dolores una sólida edificación de piedra que albergaba el más importante centro
de abastos de la ciudad con dos módulos unidos para salvar el paso de la calle por
una pasarela techada que le daba un toque de elegancia.- La gráfica fue tomada
desde la plaza frente a la Iglesia observándose carretas y mulas que servían para
transportar productos que se vendían en el lugar.

Muchas de éstas casas no existen o fueron remodeladas (FOTO 7) es una estrecha
calle que partiendo de la Catedral conectaba con el Callejón Casco.- A la izquierda
se aprecia el lugar donde operaba la Agencia de la Cervecería Hondureña donde se
vendían o distribuían los productos elaborados en San Pedro Sula porque existía
en el barrio Abajo la planta de la industria cervecera capitalina.- Recordamos que
en ésta zona estaban el Bazar de Doña Carlota Membreño, la colchonería de
Genaro Berríos y en la esquina la primera sede de la Cruz Roja Hondureña.- La
única casa antigua que se conserva en ese sector es la esquina donde estuvo Tito
Aguacate.

Sólo el edificio que originalmente fue el Hotel Palace, después las oficinas de la
compañía de seguros “El Ahooro Hondureño” es lo único que queda de éste
rincón capitalino (FOTO 8).- Fue un corto callejón central que comunicaba a las
avenidas Colón y Paz Baraona a la altura de la Plaza Morazán donde estaban el
Museo Nacional y a la derecha una casa propiedad del Dr. Marcos Mendoza
donde estuvo la Farmacia Unión.- Ubicándoles en el presente, este lugar es hoy el
sitio por donde tienen instalados sus puestos los lustrabotas del centro.

Y concluimos éstos recuerdos gráficos con un medio de transporte popular allá por
los años sesenta, los famosos busitos VW utilizados en varias rutas ideales para
circular en las estrechas calles capitalinas (FOTO 9).

6 El mercado demolido para dejar el hoyo de Merriam.

Para nuestros contemporáneos estos son gratos recuerdos y para las generaciones
de hoy un regalo del ayer que forma parte de la grandeza de la ciudad donde
nacieron o viven.

Feliz antesala de las Fiestas de Navidad…….Hasta la próxima semana.

7 En el corazón de Tegucigalpa esta calle frente al depósito de la Cervecería el Bazar de Doña Coca Membreño
8 Fue el Hotel Palace, después la Compañía de Seguros El Ahorro Hondureño en la entonces empedrada Avenida Colón.
9 Los famosos busitos de las rutas Belén- Cantón San Felipe-Vacilón.

LO MÁS RECIENTE

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...