Honduras y el BCIE firman préstamo para la construcción de represa El Tablón

Este martes, la presidenta Xiomara Castro firmó un contrato de préstamo entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Honduras, por 300 millones de dólares para la construcción de la Represa Multipropósito El Tablón en el norte del país.

Como testigo de honor firmó la presidenta hondureña, Xiomara Castro, quien dijo que la construcción del proyecto multiusos producirá «energía, agua y riego».

«Honduras tiene un gran potencial hidrográfico que debemos aprovechar, con aproximadamente 13 ríos caudalosos que llegan al mar Caribe», subrayó Castro.

Señaló que la construcción de la represa no solo ayudará a mitigar inundaciones, sino que también contribuirá a generar energía y riego para la tierra, lo cual es una prioridad para su gobierno.

Castro enfatizó que su prioridad es proteger los recursos naturales de Honduras, los cuales son «esenciales» para garantizar agua y energía a las próximas generaciones.

«Con una inversión de 300 millones de dólares, El Tablón se convertirá en una realidad para la población del Valle de Sula, contribuyendo significativamente a la contención de inundaciones y al fortalecimiento del desarrollo productivo», posteó la ENEE en X.

En la firma del contrato estuvieron presentes el titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, el ministro de Finanzas Cristian Duarte y Jaime Diaz, vicepresidente del BCIE.

En marzo de 2025 se realiza la licitación y en octubre de ese mismo año pondrán la primera piedra, anunció el ministro de Energía Erick Tejada.

La represa se perfila como la principal defensa contra las inundaciones para el Valle de Sula, norte de Honduras, regulando el caudal del río Chamelecón, uno de los más importantes que cruza la zona y riega zonas fértiles.

El vicepresidente del BCIE indicó que el banco regional confió en este proyecto «en los momentos más difíciles» de las últimas tormentas que han afectado a Honduras.

La obra permitirá «proteger a todos los ciudadanos del norte de Honduras que se ven afectados por los desastres naturales”, enfatizó.

La primera etapa de la obra consiste en la construcción de la represa, la casa de máquinas y la interconexión eléctrica.

En marzo de 2025 se licitará el proyecto, cuya primera piedra se colocará en octubre de ese mismo año y se espera que los trabajos se prolonguen unos cuatro años, dijo el gerente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

El Tablón almacenará aproximadamente 255 millones de metros cúbicos de agua, lo cual permitirá regular de forma controlada el caudal del río Chamelecón y disminuir las inundaciones en el Valle de Sula, según el BCIE.

El préstamo del BCIE tendrá un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5 años, y está alineado a la Estrategia Institucional 2025-2029 en sus ejes estratégicos de Desarrollo Humano y Sostenibilidad Ambiental y Social, que tiene como fin mejorar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la región.

La Unión Europea invertirá en el proyecto alrededor de 15 millones de euros (15,7 millones de dólares) no reembolsables, dijo la semana anterior a EFE la jefa de cooperación de la UE en Honduras, Cristina Marín. EFE

Lea: Gobierno descarta aumento del peaje en la CA5 para 2025

LO MÁS RECIENTE

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...