Usuarios financieros que ascienden a 9 millones 014 mil 367, mantienen depositados en bancos de su preferencia, 617,423 millones de lempiras, destacaron directivos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).
De esa cantidad, 281,865 millones de lempiras corresponden a depósitos de ahorro, un 46 por ciento del total. El dinero de los hondureños depositado en los bancos de Honduras es equivalente al 73 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país (846,309 millones de lempiras).
Los jóvenes ven a los bancos como un lugar seguro para tener su dinero y efectuar transacciones ágiles para acompañar sus momentos de vida, de acuerdo con el informe presentado en conmemoración del Día Internacional de los Bancos, celebrado el pasado 4 de diciembre.
Más de 18,000 millones de lempiras en depósitos son de jóvenes entre 18 a 30 años, con un promedio de 7,853 lempiras, representan un 7 por ciento del total de depósitos.
Tanto los bancos como Ahiba organizan iniciativas de educación financiera para ayudar en el manejo del dinero de los usuarios financieros. “La solidez del sistema bancario y la experiencia diaria del cliente con su banco de preferencia generan confianza en sus instituciones”, resaltó la directora ejecutiva de Ahiba, María Lydia Solano.
Las tarjetas de débito son uno de los medios de pago más utilizados por los clientes de la banca. El crecimiento en 1,662,225 tarjetas de débito en un año, demuestra la utilidad de este medio de pago. En junio del 2023 habían 7,602,375 y a junio 2024 se llegó a 9,264,600 tarjetas de débito.
La tarjeta de débito permite a través de cajeros automáticos consultar saldos, realizar depósitos o retiros de efectivo, pagar servicios, entre otros, además de realizar pagos en diferentes comercios. Las tarjetas de débito facilitan las operaciones y permiten llevar un control de los gastos.
A estas facilidades, se sumó Pago QR, un revolucionario sistema diseñado para beneficiar a pequeños emprendedores, comerciantes y al público en general, que potencia la inclusión financiera. Con relación a los préstamos, la banca financia más de 900,000 proyectos de personas, Mipymes y empresas.
“Muchas veces el acceso a un préstamo es la puerta de entrada al sistema bancario. A partir de ahí, los usuarios financieros conocen los beneficios de la bancarización, logrando su inclusión financiera”, explicó Alejandra Stefan, directora de Bancarización y Medios de Pago.
Asumiendo su rol de puente y motor del bienestar de los hondureños, los bancos de Honduras priorizan el acceso a una vivienda digna para las familias.
El financiamiento de la banca en viviendas se lleva adelante en todo el país, este asciende a 145,412 millones de lempiras y representa el 25 por ciento de la cartera de préstamos. Se aplica para compra de vivienda existente o nueva, sea urbana o rural, para remodelación, compra de lote y construcción. (WH)