“Si hay voluntad, Estados Unidos sabe que debe enviar las misivas correspondientes para pensar y analizar en la continuidad del tratado a partir de 2026, esa es una relación suspendida”.
Así lo dio a conocer la ministra de Defensa, Rixi Moncada, al referirse al tratado de extradición con los Estados Unidos.
Si el gobierno de Estados Unidos quiere reanudar el tratado de extradición, abundó, tendrá que esperar hasta el 2026.
Descartó la posibilidad que se retome este tratado el próximo año, ya que por el momento las pláticas están “stand by”.
Moncada participó en la ceremonia de baja de oficiales de la 26ª promoción de las Fuerzas Armadas en Campo Parada Marte.
Aseguró que hay una lucha genuina contra el crimen transnacional y el tráfico de drogas.
Moncada dijo que no se permitirá que un Estado independiente y soberano se deje afectar a una institución o una persona por una injerencia extranjera por una declaración en el inicio del período electoral.
“No nos oponemos al tratado de extradición como gobierno, nos oponemos a su instrumentalización con finalidad política”, enfatizó la funcionaria.
Relató que repitieron la postura del gobierno en su gira en Estados Unidos, así como su trabajo contra el crimen organizado y los narcos que llevaron la cabeza tras admitir que el Estado se convirtió en una nación narco.
Agregó que el expresidente anterior permitió acciones de narcoactividad y que se han visto implicados políticos y empresarios.
Moncada sentenció que las personas que tienen órdenes de extradición están pendientes de su ejecución, se someterá en la forma como lo establezcan las agencias de Estados Unidos.