“¡QUÉ hermoso regalo!” –mensaje de la periodista Mayra Navarro—“Me siento privilegiada, mil gracias por mantenerme en su lista”. “Ya leí la contraportada, el prólogo y los primeros dos cuentos y es suficiente para darme cuenta de que aborda temas cruciales que marcan profundamente en la realidad que vivimos hoy”. “La forma en que invita a los lectores a reflexionar sobre la urgencia del tiempo que estamos atravesando me ha impactado”. “A través de su crítica aguda y reflexiva, nos impulsa a cuestionar nuestras prioridades y a tomar consciencia de la importancia de la conexión auténtica en un mundo cada vez más deshumanizado”. “Su libro no solo es un regalo para el intelecto, sino también un llamado a la acción que espero compartir y discutir con otros en un artículo que ya comencé a escribir”. “Estoy ansiosa por sumergirme en sus páginas y descubrir más sobre las ideas que plantea”.
De la reciente publicación, en su cuenta de Facebook, de la periodista Mayra Navarro, ya expresando un criterio más completo del libro, una lectora del colectivo envía el texto de esas sus generosas palabras: “He recibido hoy como regalo personal (con mi nombre escrito de su puño y letra) el libro del ex presidente Carlos Flores”. “Mi primera sorpresa fue el título “Kairós” porque para mí, este término griego evoca un significado profundamente religioso, relacionado con momentos sagrados y trascendentales”. “Sin embargo, al leer la contraportada, comprendí la intención del autor, o al menos lo que creo que podría ser su intención”. “El uso de “Kairós” no es casual; es un llamado a la atención del lector sobre la crucialidad del tiempo que estamos viviendo”. “Este concepto resalta la urgencia de hacer un cambio en un mundo que parece estar en constante crisis”. “Así, “Kairós”, se convierte en un símbolo potente de la necesidad de actuar con consciencia y responsabilidad ante los desafíos que enfrentamos”. “Kairós en griego representa el momento para que suceda algo importante”. “Luego, la sola lectura del prólogo me dejó ver que es una aguda crítica a los problemas que aquejan a la sociedad actual”. “Con una ironía incisiva y no carente de humor, el Ingeniero Flores nos lleva en un viaje a través de las diversas facetas de la banalización de los grandes males que nos rodea, entre ellos el uso irracional de la tecnología, la falta de diálogo sereno y constructivo, no solo en la sociedad sino en nuestras casas donde cada uno está inmerso en su propio mundo digital y el papel de los medios de comunicación como “instigadores del conflicto” y la “angustia por figurar de gente irrelevante”. “Los problemas existenciales que plantea el autor son reflejo de una sociedad que ha perdido el rumbo en la búsqueda de sentido”. “Vivimos en una cultura que prioriza lo inmediato sobre lo duradero, lo superficial sobre lo profundo, lo efímero sobre lo significativo”. “La ironía del autor se convierte en un espejo que nos muestra nuestras propias contradicciones”. “Se trata de una crítica mordaz a los males de la sociedad contemporánea y de un llamado urgente a qué tipo de sociedad queremos construir y cómo podemos contribuir a un futuro más significativo para todos”. “Un regalo muy apropiado para reflexionar en este fin de año!!!”
“Le debo confesar –mensaje del viejo amigo que en su tiempo dirigió uno de los influyentes medios de comunicación– que hasta anoche terminé de leer “Kairós” y que, en lo que recuerdo de los últimos años, no había recibido un regalo tan bueno como ese libro”. “Me hace admirar su facilidad para describir y de relacionar conceptos de hechos reales como imaginarios”. “Lo felicito”. “Cuando yo llegue a ser grande –bromea– quisiera lograr su maestría para escribir tan maravillosamente”. “Feliz navidad”. (Tenés que valorar –entra el Sisimite– las reseñas al libro de amigos lectores. Y vos guaseando que “los mensajes de acuse de recibo dan una idea de quiénes en el colectivo son lectores y quiénes –a gusto con lo poco o nada que leyeron en sus vidas– meten los libros de adorno en sus bibliotecas”. -Cuando yo llegue a ser grande –ironiza Winston– quizás llegue a alcanzar el horizonte de tu cultura. ¿Y cómo no vamos a apreciar el tiempo que dedican como la recensión ofrecida por tantos que sí leen? Pero en esta, como en cualquier congregación, siempre habrá los que se cultivan para distinguirse y los que se sienten cómodos siendo parte del montón).