El embajador de EE.UU. asegura que el acuerdo entre el FMI y El Salvador es «un gran paso»

El embajador de Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, aseguró este miércoles que el acuerdo a nivel técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno del presidente Nayib Bukele para un préstamo por 1.400 millones de dólares es «un paso para el país».

«Este es un gran paso para el país y nos llena de optimismo de cara al futuro de El Salvador», apuntó Ducan en una publicación en X compartida en la cuenta de la embajada estadounidense.

El FMI y el Gobierno de El Salvador alcanzaron un acuerdo para un préstamo de 1.400 millones de dólares que aún está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, informó este miércoles en un comunicado la organización financiera internacional con sede en Washington (EE.UU.).

De acuerdo con la institución financiera internacional, el programa tiene por objeto «reforzar la sostenibilidad fiscal y externa, mediante la aplicación de un plan de consolidación fiscal ambicioso y favorable al crecimiento, así como medidas para fortalecer las reservas».

Además indica que los «esfuerzos para mejorar la gobernanza, la transparencia y resiliencia serán esenciales para impulsar la confianza y el potencial de crecimiento del país, en un contexto de fuertes mejoras de la seguridad».

El acuerdo a nivel técnico, para un programa de 40 meses en el marco del SAF, está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI y condicionado a la implementación de las acciones previas acordadas, agrega.

El Salvador buscaba desde el 2021 un acuerdo con el FMI, según lo reveló en ese momento el entonces ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

El FMI espera que este acuerdo «también catalice apoyo adicional del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros bancos regionales de desarrollo (Banco Centro Americano de Integración Económica, BCIE, y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, CAF) para un paquete de financiación global combinado de encima de 3.500 millones de dólares durante el período del programa»

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, reaccionó a la noticia con una publicación en X de un emoji de la bandera del país centroamericano.EFE

LEA: Honduras encabeza lista de deportaciones en Estados Unidos

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...