Honduras y UE priorizan los temas de cara al 2025

Las autoridades de Honduras y de la Unión Europea (EU) abordaron hoy jueves temas que son considerados prioritarios, como la construcción de represas y protección de ecosistemas.

La vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, recibió hoy al embajador de la Unión Europea (UE), en Honduras, Gonzalo Fournier, con quien sostuvo una larga plática.

El objetivo del encuentro fue abordar diversos temas de importancia para el país, como el proyecto de la construcción de la represa de El Tablón y la restauración y protección del ecosistema territorial y acuático del Lago de Yojoa.

Uno de los temas abordados fue la construcción en Honduras de la represa El Tablón.

Rodríguez agradeció a la UE por el apoyo en los diferentes programas e iniciativas que se implementan en Honduras en pro del desarrollo no solo de las comunidades, sino de todo el país.

Además, mencionó la importancia del Proyecto EUROLECT a través del cual se aportarán 10 millones de euros, para el próximo periodo de elecciones, el cual tiene el objetivo de lograr una mayor transparencia, participación e inclusión de grupos vulnerables en el proceso electoral.

Otro de los temas prioritarios es la protección de los ecosistemas terrestres y acuáticos del Lago de Yojoa.

Programa de la UE

La funcionaria comentó que el gobierno de Honduras está dispuesto a colaborar para los procesos internos de consulta y aceptación de las comunidades que se requieren para la ejecución del proyecto de la represa de El Tablón.

Asimismo, reiteró su agradecimiento por la colaboración de la UE ante la emergencia por el paso de la tormenta tropical Sara.

La subsecretaria Rodríguez agradeció a la UE en nombre de Honduras por su apoyo tras el paso de la tormenta tropical Sara.

De su lado, la Unión Europea manifestó su compromiso para la ejecución de los proyectos vigentes que tienen con Honduras, con el objetivo de presentarlos en la Cumbre de la UE-CELAC que se realizará en 2025.

De igual forma, se mostraron los resultados que los tienen muy satisfechos con la ejecución del programa EUROSAN y EUROEMPLEO que finalizan en diciembre de 2024.

Las autoridades de la UE destacaron los resultados en Honduras de los programas, entre ellos EUROEMPLEO.

LO MÁS RECIENTE

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...