CONADEH: Persiste discriminación y el machismo contra las mujeres en política

A pesar de los avances en la inclusión de mujeres en cargos de elección popular y espacios de poder, persiste la discriminación y el machismo, advirtió el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) mediante un comunicado.

Esta situación desincentiva la participación de las mujeres en política y limita la representación femenina en el fortalecimiento de la democracia, indicó el organismo.

Para hacerle frente a esta situación, el Conadeh exhortó al Estado hondureño a implementar medidas eficaces para evitar toda forma de discriminación en contra de las mujeres y las niñas.

También instó a incluir el establecimiento de las condiciones necesarias que les permitan el desarrollo pleno como persona, así como la realización y cumplimiento de los principios de igualdad y equidad.

Advirtió que, “mientras las mujeres vivan en un ambiente de violencia social e institucional, la participación efectiva de las mujeres en la política se verá coartada”.

Según el Conadeh, mientras las mujeres vivan en un ambiente de violencia social e institucional, su participación efectiva en la política se verá coartada.

MÁS DE 260 QUEJAS

A través del comunicado, el ente estatal detalló que, durante el proceso electoral del 2021, atendió 260 quejas que comprendieron 54 vulneraciones distintas de los derechos humanos, relacionadas con el contexto político.

De esa cifra, el 20 por ciento fueron presentadas por mujeres.

Además, como parte del proceso de observación electoral, efectuado ese mismo año, en las elecciones primarias y generales, el Conadeh registró 120 informes de violencia electoral y 16 de violencia de género.

Para el abordaje de esas brechas de desigualdad de género, en agosto del 2024, el Conadeh comenzó a documentar los casos de violencia contra las mujeres en la política, por medio del proyecto “Mujeres Visibles: Cambios Posibles”.

El análisis preliminar de los casos documentados reveló que, “a pesar de los avances en la inclusión de mujeres en cargos de elección popular y espacios de poder, las dinámicas de discriminación y machismo persisten”.

DESINCENTIVAN PARTICIPACIÓN

Según el Conadeh, este tipo de violencia no solo afecta a las mujeres que son víctimas directas del acto, sino que también desincentiva la participación de otras, limitando de esta forma la representación femenina y el fortalecimiento de la democracia.

Diferencias ideológicas no justifican los actos de intimidación contra las mujeres.

En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia basada en género, el Conadeh realizó una labor de monitoreo de la situación de las diferentes formas de violencia que enfrentan las mujeres en el país.

En lo que respecta a la violencia política contra las mujeres, el Conadeh identificó que los patrones de violencia responden a estereotipos y sesgos de género, aspectos culturales y machistas de la sociedad e institucionalización y normalización de la violencia de género.

Al respecto, destaca que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce que la violencia política contra las mujeres se basa en la premisa de la inferioridad de las mujeres frente a los hombres y en la restricción de su participación en diferentes espacios sociales.

Recordó que, las diferencias ideológicas, el escrutinio público y cualquiera de esa índole no justifican los actos de intimidación o descalificación de las mujeres involucradas en espacios de participación política, puesto que tienen el derecho pleno de participar en esos espacios, sin miedo, ataques y sin que su valor sea puesto en duda, lo cual es una condición esencial para una verdadera democracia. (XM)

El organismo de derechos humanos advirtió que las diferencias ideológicas no justifican los actos de intimidación contra las mujeres.

DATOS
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) puso a disposición de todas las mujeres, con o sin aspiraciones políticas, sus buenos oficios para atender cualquier caso que suponga una vulneración a sus derechos políticos y conexos.

Asimismo, exhortó a la sociedad, en su conjunto, a denunciar cualquier acto que pueda limitar, restringir o inhibir a las mujeres de ocupar los espacios de liderazgo en el país.

Finalmente, señaló que “no hay excusa”, solo la necesidad urgente de cambio, y construir un entorno donde todas las voces, sin distinción de género, sean respetadas y valoradas.

LO MÁS RECIENTE

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...