Sin agua potable ni comercio navideño queda Puerto Cortés

PUERTO CORTÉS, Cortés. Sin agua potable y con el comercio navideño paralizado se encuentran los pobladores en la ciudad de Puerto Cortés, donde apenas dos horas de intensas lluvias volvieron a anegar las principales avenidas y el parque central.

El frente frío número 15, anunciado con alerta verde, ingresó a eso de las 4:00 de la madrugada. Dos horas después, a las 6:00 de la mañana, las intensas lluvias ya habían producido una inundación sin precedentes que superó los aguaceros de la depresión tropical Sara y la tormenta de la semana pasada.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) había explicado que una cuña de alta presión sobre el territorio nacional generaría condiciones nubosas, temperaturas frescas, lluvias, lloviznas y chubascos débiles dispersos, pero los copiosos aguaceros cayeron fuerza y volvieron a cubrir el ya saturado suelo citadino.

Las calles y principales avenidas de Puerto Cortés se inundaron completamente, desbordando canales y cauces de ríos y quebradas que tardaron toda la mañana en evacuar las precipitaciones, hasta que las lluvias dieron tregua.

Las calles y avenidas de Puerto Cortés quedaron como pozas luego de pocas horas de lluvias.

SUELOS SATURADOS

Las autoridades pidieron a la población mantener medidas de precaución ante la saturación del suelo y recomendaron recolectar agua potable, pues la empresa Aguas de Cortés activó sus protocolos de seguridad para proteger las recién recuperadas represas en la hidrocuenca de Tulián.

La autoridad superior de la empresa de aguas dejó claro que por ahora el mayor daño en los equipos se tenía en los desarenadores, en los cuales se comenzará a trabajar una vez que el río vuelva a recuperar su cauce normal.

No obstante, muchos pobladores han manifestado su profundo malestar por las nuevas inundaciones que los tienen sin el preciado líquido. Además, muchos negocios céntricos están inundados, sin servicio de transporte interurbano de Citral y Costeños a la frontera con Guatemala, lo mismo que ha destrozado el sistema vial terrestre.

El sector ecoturístico de Agua Caliente y El Bálsamo quedó incomunicado, pero se enviaron cuadrillas y equipo para restablecer la vía y ya por la tarde la carretera volvió a ser transitable.

La saturación del suelo desató un severo derrumbe que obstruyó el paso vehicular durante algunas horas, en la CA-13.

REPORTAN DERRUMBES

Mientras tanto, en el municipio de Omoa se reportó un grave derrumbe en las proximidades del puente Cuyamel, en el cual la comuna trabajó y fue despejado ayer mismo. Sin embargo, se mantenía lento el tráfico vehicular debido al desbordamiento de ríos que cubrieron el pavimento y también había amenazas de más derrumbes en la zona.

Las autoridades de Copeco advirtieron que caerán más lluvias durante el fin de semana, las que podrían prolongarse hasta el lunes.

A las 6:00 de la mañana de ayer, apenas dos horas de intensas lluvias ya habían producido una inundación sin precedentes.

DATOS
Entre los barrios de Puerto Cortés afectados por inundaciones y deslaves destacan el San Ramón, Campo Rojo, El Centro, El Porvenir y el Copen.

Personal del Departamento de Operaciones y Servicios Públicos se desplazó para realizar monitoreo y supervisión de niveles por las lluvias que han azotado el municipio, observando una tendencia a mantener sus niveles en algunos sitios y en otros a bajar su caudal.

LO MÁS RECIENTE

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...