$590.7 millones en inversión extranjera captados en 9 meses inferior en 22.6% respecto a 2023

El flujo neto de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia la economía nacional, sumó 590.7 millones de dólares al tercer trimestre del 2024, distribuidos de la siguiente manera: 428.5 millones de enero a marzo, 41.6 millones de abril a junio y 120.6 millones de dólares de julio a septiembre.

Según el informe publicado por el Banco Central de Honduras (BCH), la captación de IED fue menor en 172.5 millones (22.6%) con relación a los 763.2 millones de dólares percibidos en los primeros nueve meses del 2023.

En el tercer trimestre de 2024, el financiamiento externo recibido por las empresas de Inversión Extranjera Directa en Honduras procedente del exterior, reflejó una entrada de recursos por 382.6 millones de dólares, la que fue parcialmente contrarrestada por 262.0 millones bajo la modalidad de activos financieros (cuentas por cobrar) con sus inversionistas y empresas relacionadas extranjeras; resultando en un flujo neto positivo de 120.6 millones de dólares.

Durante el tercer trimestre de 2024 se registró un egreso neto en este instrumento por 41.8 millones de dólares, debido a la repatriación de ganancias capitalizadas en períodos anteriores particularmente en empresas del sector minero, la industria de la maquila, instituciones financieras y el sector de servicios, entre otros.

No obstante, el capital social que forma parte del patrimonio de las empresas de IED permaneció sin cambios significativos.

La inversión extranjera directa se ha constituido en un factor importante para el proceso de crecimiento y desarrollo económico.

REINVERSIÓN

Las Utilidades Reinvertidas fueron 336.9 millones de dólares, y se mantuvieron como el mayor componente de IED del período, flujo originado en su mayor parte por la reinversión de ganancias del sistema financiero; seguido por la industria manufacturera (principalmente de las entidades dedicadas a la elaboración de bebidas y similares); y empresas de maquila que han sostenido o aumentado el nivel de exportaciones al mercado norteamericano, aún en medio de un contexto de baja demanda de bienes textiles en ese país.

Mientras, en Otro Capital (endeudamiento entre empresas), los pasivos reflejaron un aumento de deudas por un valor de 87.6 millones de dólares; este último por concepto de anticipos de exportación de materias primas, importaciones de bienes al crédito o préstamos directos para la expansión de instalaciones o adquisición de activos fijos.

Los activos financieros de las empresas de IED en Honduras registraron la acumulación de cuentas por cobrar con sus inversionistas y filiales extranjeros, principalmente de la actividad de la industria de bienes para transformación, por un monto de 262.0 millones de dólares de acuerdo con la Sección de Balanza de Pagos, Departamento de Sector Externo del Banco Central de Honduras. (WH)

Las empresas de IED con capital norteamericano reflejaron una salida neta de $125.4 millones.

LO MÁS RECIENTE

El Gobierno Trump comienza en Chicago su guerra contra los santuarios de inmigrantes

La segunda Administración Trump arrancó esta semana en Chicago (Illinois) su nueva guerra contra...

David Suazo recibe homenaje por parte de la comuna de San Pedro Sula

El exgoleador de la selección y uno de los mejores futbolistas que ha tenido...

Donald Trump anunciará nuevos aranceles a varios países la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este viernes que la próxima semana...

Embajador de España visita Fundación Teletón y Hospital María de Honduras

Este día el Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, visitó las instalaciones...