La diputada Dunia Jiménez del Partido Libertad y Refundación (Libre) en su condición de proyectista de la ley de los «juegos on line», afirmó que con esta normativa el Estado tendrá una nueva fuente de ingresos para atender demandas sociales.
Argumentó que su iniciativa pretende convertir a Honduras, en “casa matriz” de juegos on line, con lo cual el estado tendrá una nueva fuente de recursos por captar impuesto a través de este rubro y además generar empleos.
“Con este proyecto de Ley se busca poner a Honduras en el mapa mundial y atraer inversionistas al país y de hecho sin estar aprobada la iniciativa ya hay inversionistas extranjeros que ya han mostrado interés en venir a Honduras”, aseveró Jiménez.
“Pero sobre todo-apunto– este proyecto para convertir a Honduras en “casa matriz” de juegos en línea es beneficioso para el país porque le va a generar impuestos”.
“Y lo mejor que para captar nuevos impuestos por este rubro Honduras no va a tener nada que invertir más que recibir el recaudo de los tributos”, detalló la congresista.
“Y además algo que va plasmado en el proyecto de ley—describió– es que va tipificado que parte de esos impuestos que se capten por los juegos en línea una parte se destina para apoyar a los enfermos cardiovasculares, cuyos tratamientos son sumamente onerosos para quien padece esa enfermedad”.
Agregó que con la ley de juegos on line o en línea, los jugadores son a nivel mundial, “porque no estamos hablando que van a ser jugadores hondureños, como los casinos que físicamente operan en el país”.
“Pero estos “casinos en línea” se trata de jugadores a nivel mundial y estos inversionistas que están al frente de los juegos on line representan a 38 grandes empresarios extranjeros”, enfatizó la congresista.
“Y debo aclarar—indico–que esta multinacional de juegos en línea que solicita instalarse en Honduras, no está pidiendo exoneraciones, “porque ellos vienen a pagar todo, lo que son las licencias y todo lo que Honduras requiere”.
“Además, debo decir que los impuestos en otros países por este rubro son muy caros, entonces la multinacional que pretende instalarse en Honduras, busca países vírgenes como Honduras donde los impuestos no son tan caros para operar su actividad y realmente es una industria que como país no tenemos”, justificó.
“Y lo mejor—asevero– que no nos va a dañar como país y el gran beneficio que se va a tener es que jugadores en línea de otras partes del mundo nos van a pagar impuestos”. (JS)