DULCE NAVIDAD, SABIDURÍA, AROMAS Y SABORES DE LA GASTRONOMÍA TRADICIONAL

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela/Colaboración especial de Águeda Chávez
Gmail: luisgoyuela15@gmail.com.

DANLÍ, El Paraíso. La Navidad es una de las fiestas más esperadas del año y una de las costumbres favoritas es reunirse con la familia para convivir, jugar, platicar y cenar deliciosos platillos. Durante las celebraciones navideñas no pueden faltar en la mesa de los hondureños diversos sabores dulces, salados, picantes y hasta un toquecito de alcohol para los más grandes y atrevidos. Cada departamento tiene sus encantos culinarios y son combinados de la forma más creativa en cada región para elaborar una amplia variedad que enamora desde el primer bocado.

Pensemos entonces en una Navidad dulce. Para comenzar, tomaremos cinco comidas que nos recuerdan la Navidad en Honduras, un recetario de Tania Nuila. Las rosquillas en miel son uno de los postres tradicionales de las fiestas. Originarias de Ocotepeque y Olancho, también en Danlí, elaboradas en casi toda Honduras, que nos trae recuerdos de la cocina de la abuela, que con su toque especial crea esa rica miel de dulce de rapadura para bañar las esponjosas rosquillas de maíz y cuajada.

Águeda Chávez, coautora del reportaje.

Pierna de cerdo horneada: en casa hondureña (claro, en donde es posible) le dan su toque especial, algunos la adoban de forma tradicional con salsas, sal y pimienta, otros hacen sofisticados con vinos y hasta ciruelas pasas. Las torrejas, son el postre que espera todo visitante en las fiestad de diciembre. La historia de la torreja o torrija se remonta a la llegada de la conquista española a nuestro país, donde adoptamos este postre de pan de bolillo que nosotros hemos perfeccionado con pan de pinol. Hoy en día las hacemos no solo con dulce de rapadura sino también blancas en dulce con tres leches.

El lechón horneado al estilo copaneco, en Navidad no puede faltar. Es una exquisitez que se prepara también en Santa Bárbara, con la diferencia de su preparación, ya que el método de cocción es el mismo en un horno de barro con leña, es otra tradición de influencia española.

Rosquillas en miel olanchanas.

El nacatamal, recibe varias modificaciones en todo el país, en Francisco Morazán hacen los nacatamales con la masa nixtamalizada y el recado con costilla de cerdo, en El Paraíso se agrega aparte del recado y la carne de cerdo o gallina un poco de arroz y trocitos de papa, y en occidente le agregan también chícharos, pasas, aceitunas y pitipuas. En las comunidades rurales el nacatamal verdaderamente típico es de masa nixtamalizada, manteca de cerdo, recado o arroz y la carne de cerdo o de pollo. No lleva otros ingredientes. Ah, la envoltura tradicional es la hoja de plátano (guineo), sin este envoltorio el nacatamal pierde el sabor tradicional.

La belleza de la Navidad consiste en compartir lo bueno, lo elegante, el conocimiento y la sabiduría y, nuestra página una vez más se ve engalanada con la experiencia literaria de la profesora Águeda Chávez, docente de la UNAH Campus de El Paraíso y colaboradora de este espacio dominical, quien nos comparte sus apreciaciones sobre una de las bebidas más compartidas y de un postre versátil que mantiene vigencia en algunos lugares a lo largo de la geografía hondureña.

Tradicional poche con piquete.

Hoy nos comparte lo siguiente: Para esta época de festividades decembrinas los hogares hondureños se transforman, y es en la cocina donde los amantes de la “buena mesa” hacen gala de los conocimientos tradicionales. Sabiduría, aromas y sabores se combinan para deleitar a los de la casa, a las amistades o a los clientes, en otros casos en donde los ingresos familiares se sustentan en estos sabores navideños.

El rompopo es una bebida que tiene sus orígenes en la época colonial cuando en los conventos se preparaban comidas y bebidas para consumo exclusivo de los religiosos. Con el tiempo el mestizaje culinario fue dando espacio para el compartir y para la diversidad de recetas. El “rompón”, nombre en sus inicios, comenzó con ingredientes básicos: leche, huevo, canela, azúcar y ron.

Pierna de cerdo.

Actualmente, el ingenio hondureño ha dado para tres variedades de rompopo: el tradicional, el fuerte y el rompopo sin huevo. El primero varía con el segundo en cuanto a la consistencia: más liviano uno y más denso el otro. En el rompopo sin huevo, este se ha sustituido por la maicena; y el licor puede variar desde un aguardiente común a un ron o a un whisky. También a la canela se le han ido sumando otras especias, como la nuez moscada y la vainilla.

En cuanto a los panes dulces, además de los más tradicionales, también encontramos los pastelitos navideños, los que se constituyen en una elaboración realizada por algunas familias que conservan la tradición de las abuelas, pero también se han ido incorporando a las panaderías y reposterías, como lo hemos encontrado en negocios de Tegucigalpa, o vendidos en lugares estratégicos en calles y negocios pequeños como en la zona norte.

Pavo horneado.

Los ingredientes principales de los pastelitos navideños son: la harina de trigo, manteca, crema de arroz, achiote, azúcar y huevos, estos para hacer la masa que en forma circular como una empanada irá rellena de frutas acitronadas como la piña, la papaya o el plátano. Pero también como lo preparan en la antañona Comayagua, con un relleno de carne molida, res, cerdo, camote, plátano frito y papa picada. Es decir, que el relleno, varía del gusto de la región.

Estos pastelitos navideños se registran también para Comayagua, El Progreso, Olancho y alrededores. Así, la gastronomía hondureña se deleita en la tradición y la innovación de ingredientes que va ofreciendo el tiempo.

Nota: Toque femenino de Águeda Chávez

Rompopo.
Pastelitos navideños en El Progreso, Yoro, imagen tomada de red social.

LO MÁS RECIENTE

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...