Herencia
Regalaron las prendas del difunto.
Se fueron las camisas, el sombrero, se llevó el traje quien lo vio primero y un pantalón con su estrenar presunto.
Alguien guardó en un bolso todo junto para que inicie un nuevo derrotero
lo poco que colgaba del ropero
y terminar así con el asunto.
Pero se abrió el cajón de los zapatos y un frío intenso trajo los relatos
del silencio que grita una voz fuerte…
Nada queda más triste que el vacío de la horma que fuera el albedrío
de quien desnudo parte hacia la muerte.
Al Poeta Carlos Zurita
Regreso
Por esta soledad acompañado
siento preñar el verde a la morera,
alguien me dijo que la primavera
comienza en todo su interior brotado.
El frío y su recuerdo sepultado,
nada se atreve contra la madera
que flota en la creciente verdadera
del aire entre las ramas extraviado.
La sombra es un lugar de regocijo
donde la luz del sol busca cobijo
como quien de uno mismo se despoja…
y sabe regresar de su letargo
y despertar desde su sueño largo
por la sola caricia de una hoja.
Descripción Prematura
Fue intimidad de un pájaro o del viento,
cayó sobre la tierra removida,
el rocío le dio la bienvenida
y la luna espejada su pigmento.
Luego llegó el invierno y el aliento
de ser refugio para quien anida,
le hizo ganar de a poco la partida
y fue la sombra de un advenimiento.
El agua acarició su tallo oscuro
y trayendo al presente su futuro dejó brotar la savia contenida…
Entonces fue del aire su misterio
y el árbol desplegando un hemisferio regaló sus magnolias a la vida.
A la memoria de Manuel J: Castilla
Horno de Barro
Inverso cáliz, fuego consagrado
por el incienso sacro de la leña
donde un niño de harina y agua sueña
que va creciendo ya beatificado.
Olor a pan huyendo liberado,
atraviesa los montes, se despeña
y regresa en un vuelo de cigüeña
a compartir su corazón dorado.
Templo en honor a la misericordia
porque no cabe el gen de la discordia
ni la razón que un privilegio invoca…
para el hambre es acaso un purgatorio…
atrás queda el infierno admonitorio;
la saciedad ya es parte de su boca.
A Héctor Cepeda, México
La piedra del artista
Soy imagen dormida en su letargo,
quien aprendió a beber del agua dura
en una improvisada sepultura
a la espera de un parto por encargo.
Soy el fósil de un ángel, sin embargo,
se vuelve invulnerable mi armadura
hasta que abre un cincel la cerradura
y así despierto de mi sueño largo.
Soy el origen de un ignoto imperio
donde reina la calma y el misterio
de los siglos que buscan la salida…
y desde una cantera, liberada,
me dejo seducir por la mirada
de quien exhuma el tiempo de mi vida.
Endecasílabos
Yo soy el surco mismo del arado
erguido sobre el agua de mis huesos
creciendo entre la nada y los excesos
desde un sólo maíz multiplicado.
Voy siendo por el sol alimentado,
una noria de idas y regresos
perseguido por dioses y sabuesos,
por granizo y por fuego amenazado.
Fue así, desde la nada, amor y empeño,
alma de un cuerpo que no tiene dueño
y a los juegos de azar indiferente…
y siento en el bruxismo de ser hijo
que es otro que lo dice y quien lo dijo…
aunque sigan gastándose mis dientes.
Insomnio
Hay un punto de luz extraterrestre que aparece detrás de la cortina
y en un grito lejano se adivina
la ebriedad en el último pedestre.
Luego la mente busca el hemisferio donde oculta el placer piedras preciosas y otro rincón de lápidas y fosas
se funde en añoranzas y misterios.
Quien pudiera decir que el tiempo vuela si es una eternidad la noche en vela donde la voluntad no tiene dueño…
a pesar de inventar un sol de noche
el cansancio es un mínimo reproche
y en esto de soñar, se pierde el sueño.
Quijote
Esa profundidad desconocida
y que ahoga mis dudas en su fondo…náufrago en los escollos de la vida son pocas las preguntas que respondo.
Como el alma de un ceibo sumergido el arrecife de coral intenta
respirar como el árbol florecido pero la oscuridad lo desalienta.
Nada cuesta soñar y lo imposible
se vuelve realidad imaginada haciendo que se vea lo invisible…
un hidalgo extraviado y su escudero pudieron conquistar el mundo entero: las utopías rompen barricadas.
MARCELO SUTTI Vive en Salta. Ha publicado:
Desde entre las espinas, verso libre. Crepúsculo de tierra, verso libre. Marcapasos, verso libre.Viaje quieto, verso libre. Libertad vigilada, sonetos. Sonetos imaginarios, en sistema braille. Cuento a gotas, sonetos. Dípticos, sonetos. Insurrección de los valles, verso libre. Insurrección de los valles, sonetos. La Memoria de los Objetos (Audio Libro con Norberto Negro Ramirez) Divieto di sosta, sonetos. Participó como poeta en conciertos con Dino Saluzzi y José Saluzzi en Buenos aires y en Salta.
Algunos de sus poemas forman parte del texto de la Sexta Sinfonía coral contra el cambio climático del Maestro Eduardo Alonso Crespo.
Premios a mencionar:
Primer Premio Concurso Literarios Provinciales,
autores éditos, 2011.
Primer Premio, Concurso Internacional de Sonetos,
S.A.D.E. Dolores, Bs. As.2013.
Primer Premio IV Certamen Internacional de Sonetos,
Toledo, España.
Primer Premio Concurso Internacional de Sonetos
Universidad Complutense de Madrid, 2022.
Segundo Premio Concurso Nacional Horacio Armani organizado por la Fundación Victoria Ocampo de Buenos Aires. Año 2023
Fue incluido, entre otras, en las siguientes antologías:
Cuatro Siglos de Literatura Salteña, Walter Adet.
La Nueva Poesía de Salta, Horacio Armani.
Antología Federal de Poesía. Región Noroeste,
Consejo Federal de Inversiones. Santiago Sylvester.
Antología Poética del Valle Calchaquí. Leopoldo Castilla.
Antología Concurso Nacional Horacio Armani, Fundación. Victoria Ocampo 2021
Consideraciones:
En los primeros años del siglo pasado, el poeta vanguardista chileno Vicente Huidobro vaticinaba la muerte del soneto, aun habiendo sido él cultor de los mismos. Sin ánimo de contradecir al gran poeta, creo que a más de cien años de su vaticinio la realidad literaria de hoy demuestra lo contrario. Sin dudas ha perdido vigencia. Al menos en nuestro país se cultiva poco y se subestima demasiado. Tal vez su rigor formal lo descalifique o quizá el verso libre, por su aparente inmediatez, haga del soneto una carga que tiende al abandono. En mi caso, encuentro en ellos mi única puerta de salida hacia la libertad que ofrece la poesía. No tengo más que endecasílabos para intentar manifestar las órdenes que recibe mi necesidad de expresión.
No soy capaz de aventurar un juicio sobre mis trabajos, solamente propongo, ofrezco, digo y acepto la aventura de confraternizar con poetas y lectores para que la vida nos resulte el juego más hermoso.