¿EL PESEBRE?

SOBRE ese singular sentimiento que la Nochebuena despierta en los espíritus cristianos, aquí el Chat-GPT aporta algunas historias de la vida real, para reposada lectura del colectivo: “Durante la Primera Guerra Mundial, en diciembre de 1914, miles de soldados británicos, franceses y alemanes estaban atrapados en las trincheras del Frente Occidental”. “Las condiciones eran terribles: frío extremo, hambre, y la constante amenaza de la muerte”. Pero algo extraordinario ocurrió la víspera de Navidad”. “En la noche del 24 de diciembre, los soldados alemanes comenzaron a colocar velas sobre sus trincheras y a cantar villancicos como “Stille Nacht” (Noche de paz)”. “Los soldados británicos, sorprendidos, escucharon atentos y respondieron cantando villancicos en inglés desde sus propias trincheras”.

“Poco a poco, ambos bandos salieron de sus refugios con cautela, mostrando que no portaban armas”. “Soldados que días antes habían sido enemigos ahora se reunían en la tierra de nadie”. “Compartieron pequeños regalos como cigarros, chocolate y latas de comida”. “Algunos jugaron partidos de fútbol improvisados, usando cascos y pelotas hechas con tela”. Un soldado británico escribió en una carta a su familia: “Aquí estoy, hablando y riendo con los mismos hombres a los que ayer intentaba matar. Es una escena que nunca olvidaré”. “La tregua no fue oficial ni universal, pero se extendió a lo largo de varios puntos del frente”. “Algunos incluso ayudaron a enterrar a sus muertos, compartiendo oraciones y respetando mutuamente el dolor del enemigo”. “Cuando llegó el 26 de diciembre, las órdenes de los altos mandos pusieron fin a la tregua, y los soldados tuvieron que regresar a la guerra”. “Sin embargo, esa breve pausa de humanidad en medio de la barbarie dejó una huella imborrable. A pesar de las tensiones, aquellos soldados demostraron que la empatía y el entendimiento podían prevalecer incluso en las circunstancias más oscuras”. Otra historia: “Durante la Segunda Guerra Mundial, un soldado estadounidense llamado John estaba atrapado en una fría trinchera en Europa en la Nochebuena de 1943”. “Hacía semanas que no recibía noticias de su familia y se sentía completamente solo”. “Mientras reflexionaba sobre su vida, un paquete llegó a su puesto: era una carta escrita por una niña pequeña, parte de un programa para enviar ánimo a los soldados”. La carta decía: “Querido soldado, sé que estás lejos de casa y tal vez estés triste, pero quiero que sepas que estás en nuestras oraciones. Gracias por protegernos. Espero que esta Navidad recuerdes que alguien, en algún lugar, piensa en ti”. “Esa simple carta le devolvió la esperanza. John guardó esa carta durante años y, después de la guerra, buscó a la niña que la había escrito. Cuando finalmente la encontró, ella era ya una mujer adulta, y él quiso agradecerle en persona por haber iluminado la noche más oscura de su vida”.

(“El pesebre –cita el Sisimite a Henri Nouwen, teólogo holandés– es la cátedra del amor, donde aprendemos que Dios no solo está con nosotros, sino que es uno de nosotros”. -“Dios se hizo pequeño –Winston con San Agustín– para que pudiéramos comprender su grandeza”. -“El misterio de la Nochebuena –el Sisimite citando a Edith Stein (Santa Teresa Benedicta de la Cruz) — no está en su grandeza, sino en el infinito amor que desciende al corazón humano”. -“La estrella sobre Belén –suspira Winston– con a G.K. Chesterton, escritor y filósofo británico fue la señal de que el cielo había bajado a la tierra”).

LO MÁS RECIENTE

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...

Tripulaciones en Alaska buscan avión desaparecido con 10 pasajeros a bordo

Las tripulaciones en Alaska están buscando un avión que desapareció con 10 personas a...

Oficial: Presupuesto General 2025 ya fue publicado en La Gaceta

El jueves seis de febrero del presente año, en la edición número 36 mil...