Las desapariciones de mujeres aumenta cada año en Honduras

El Centro de Derechos de Mujeres (CDM), presentó ayer una investigación en la cual se señala que en 10 años hubo 9,838 personas desaparecidas en Honduras, de las cuales el 38 por ciento son mujeres.

La investigación denominada “Desapariciones de mujeres en Honduras, 2022-2023”, según el CDM, busca que se asuman compromisos efectivos en la atención a la problemática de desaparición de mujeres.

Lo anterior, a través de aportar a la visibilización, el debate y la búsqueda de estrategias que permitan una solución dentro de la sociedad hondureña, y especialmente en las instancias de la institucionalidad formal.

“Datos estadísticos, (las desapariciones de mujeres) tienden a incrementarse año con año. Según Infosegura, del 2012 a 2022, han desaparecido 9,838 personas, de las cuales el 38% son mujeres”, señala el informe.

Salvo algunas excepciones, la mayoría de los casos de desaparición de mujeres no son investigados por las autoridades competentes, quedando cubiertos por un manto de invisibilización, indiferencia e impunidad.

El CDM asegura que desde la introducción del tipo penal de desaparición forzada de personas en el 2012, solo se ha procesado un caso.

A criterio del CDM, es muy común escuchar y enfrentarse a comentarios y juicios de valor descalificadores y sexistas por parte de las autoridades encargadas de prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres.

Esas actitudes de indiferencia, de acuerdo al informe, minimizan los hechos e incluso insinúan que la mujer no está desaparecida sino que se fugó con su pareja por su propia voluntad negándose a investigar, con la premura requerida, la desaparición.

“Lamentablemente, estos juicios son reproducidos por los medios de comunicación, lo que fortalece la indiferencia de la sociedad ante una problemática tan dañina como la desaparición de mujeres”, apunta el documento.

La desaparición de una mujer, no solo afecta gravemente la vida de la familia que la sobrevive, también provoca daños muy significativos en la comunidad cercana, especialmente en las mujeres, llegando estas a desarrollar profundos sentimientos de miedo, inseguridad e incertidumbre.

La mayoría de los casos de desaparición de muje-res no son investigados por las autoridades compe-tentes, según la investigación.

“Más de 30 años del CDM trabajando por los derechos humanos de las mujeres, nos han permitido profundizar en la comprensión de que las violencias contra las mujeres están sustentadas en formas de pensar y actuar sexistas y misóginas de un sistema patriarcal que normaliza, invisibiliza y minimiza las violencias contra las mujeres”, agrega el texto.

“Esas violencias son múltiples y complejas; el patriarcado afina cada vez más sus métodos para controlar y someter los cuerpos de las mujeres; y, generalmente, junto con la desaparición de una mujer, están otras expresiones de violencias como las que sufren las mujeres en el marco de relaciones afectivas, violaciones sexuales, explotación sexual, femicidios y otras”, añade.

El estudio busca contribuir a fortalecer la demanda de atención y resolución de las desapariciones de mujeres porque lo que no se nombra no existe.

En Honduras, desde la introducción del tipo penal de desaparición forzada de personas en el 2012, solo se ha procesado un caso en la Corte Suprema de Justicia.

El documento busca que se asuman compromisos efectivos en la atención a la problemática de desa-parición de mujeres.

Esta impunidad histórica afecta directamente las vidas de las mujeres y niñas, no solo en los delitos de desaparición forzada, sino también en los otros con los cuales se vincula.

“Agradecemos a la Fundación Heinrich Boll Stiftung (HBS) su apoyo para la realización de esta investigación que fue conducida por la Unidad de Investigación Feminista del CDM, encargada de impulsar procesos de creación de conocimientos desde los enfoques de derechos humanos y género”, puntualiza un comunicado del CDM.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...